logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, hectárea, Rolando Robles Rodríguez, MINAG

Técnica de policultivo en frutales gana espacio en Camagüey


Camagüey, 15 may.- La tecnología de policultivo en frutales, el cual permite que una hectárea rinda tres veces más, toma auge en la agricultura de la provincia de Camagüey con la aplicación de un programa nacional empeñado en incrementar las cosechas.

Rolando Robles Rodríguez, de la delegación del Ministerio de la Agricultura (MINAG) en el territorio, informó que el proyecto en ejecución ya tiene 180 hectáreas sembradas de especies de ciclos largo -como mango, mamey y aguacate-, medio -con guayaba y fruta bomba-, y corto, en el que figuran viandas, hortalizas y granos.

En las llamadas “calles”, espacio entre las hileras del cultivo permanente, se plantan las demás a fin de sacarle mayor provecho a los fertilizantes y al laboreo de la tierra y evitar el enyerbamiento, señaló el especialista.

El propósito es tener en 2017 unas 700 hectáreas bajo esta técnica que indica una explotación intensiva de la superficie, a partir de la irrigación y aplicación de la ciencia para conocer qué siembras realizar según las condiciones del suelo.

A ello se suman la agroecología y la capacitación de los agricultores.

El proyecto también prevé la venta con créditos blandos de maquinarias e implementos, sistemas de regadío, electrificación y pequeñas industrias conserveras, aparte de un sistema salarial ventajoso para los contratados en las fincas, en correspondencia con los resultados finales de la labor.

En Cuba unas 100 cooperativas de créditos y servicios (CCS), integradas por afiliados a la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, llevan adelante este programa, y de ellas seis radican en Camagüey.

Una de las CCS de Camagüey es la “Primero de Mayo”, en el municipio de Minas, a unos 35 kilómetros al noreste de esta ciudad, donde su presidente, Miguel Rodríguez Gutiérrez, dijo a la AIN que en total en la unidad hay 84 hectáreas con policultivo.

El proyecto avanza progresivamente y ya los campesinos ven sus beneficios por el aumento de las recolecciones y porque los costos de producción se abaratan, expresó.    (Lucilo Tejera Díaz/AIN).


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *