logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

azucareros, Camagüey, zafra, alimento

Pospone Camagüey para diciembre cumplimiento del programa anual de refino


Camagüey, 19 may.- Los azucareros de la provincia de Camagüey, enfrascados en la terminación de una difícil zafra, pospusieron para diciembre el cumplimiento del programa anual de refino para evitar gastar petróleo en preparar este alimento.

Fuentes de la Empresa Azucarera Camagüey informaron a la AIN que se decidió detener las operaciones en el central Ignacio Agramonte, el cual no interviene en la molida de la caña y recibe el bagazo de otros ingenios para utilizarlo como combustible en sus calderas.

Hasta ahora, las dos plantas refinadoras –la otra en la industria Argentina y ambas en la ciudad de Florida- acumulan cerca de 60 mil toneladas, a tres mil de alcanzar el plan de 2014.

Especialistas fabriles de la entidad señalaron que en las últimas semanas se dificultó el traslado de biomasa (bagazo) para el “Ignacio Agramonte” por procesamientos muy inestables en los centrales abastecedores, a consecuencia de las lluvias que limitan o impiden la cosecha de la caña.

Unido a demoras en la extracción del almacén del refino ensacado para el consumo nacional, fabricar el dulce con petróleo no resulta rentable.

Ante esa realidad, el cumplimiento del programa del año podría lograrse en diciembre, pues Camagüey tiene previsto empezar la zafra de 2014-2015 en los primeros días de ese mes, y habría suficiente bagazo para que la planta del Ignacio Agramonte empiece las operaciones, aseguraron.

La del central Argentina se acerca en esta contienda a su programa de azúcar blanca, y según precisó Miguel Ángel Márquez Gorrita, analista en esa fábrica, el ingenio tiene elaborado el 97 % de lo propuesto en el año.

Las 30 mil toneladas previstas las completaremos antes de terminar la molienda, afirmó.

Cuba destina este alimento a la canasta básica familiar, el llamado consumo social en centros hospitalarios, comedores obreros, escuelas y círculos infantiles, además de la gastronomía, la industria alimenticia y el mercado.

Las cotizaciones internacionales del refino en la Bolsa de Londres, donde se realizan las mayores transacciones, rondas los 470 dólares por tonelada, según el boletín Información Económica del Banco Central de Cuba.     (Lucilo Tejera Díaz/AIN).


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *