Moscú, 8 may.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se refirió a las enseñanzas del fallecido revolucionario y presidente cubano Fidel Castro sobre la Gran Guerra Patria (1941-1945), en la víspera de los eventos conmemorativos por el aniversario 80 del Día de la Victoria.
Díaz-Canel, quien llegó a Rusia el pasado domingo, fue entrevistado en una edición especial del programa Mesa redonda con RT en español. El mandatario leyó dos reflexiones de Fidel "sobre la repercusión y el alcance de la Gran Guerra Patria".
El presidente cubano aseveró que el análisis hecho por el líder de la Revolución cubana "tiene que ver con el desmontaje del neofascismo que nos tratan de imponer".
"Esta primera reflexión es para el mundo", dijo Díaz-Canel y a continuación leyó: "El derrocamiento del fascismo creó condiciones nuevas para todo el mundo. Antes de la Segunda Guerra Mundial, si mirábamos los mapas de África, nos encontrábamos con que no había un solo pueblo libre en todo el continente africano. Si mirábamos al continente asiático, veíamos que existían muy pocos pueblos que no estuviera colonizados en aquel continente. Si mirábamos América Latina, la veíamos absolutamente dominada por el imperialismo yanqui. Unas pocas potencias se habían repartido el mundo, lo esclavizaban y lo explotaban".
Ante estas palabras, el presidente cubano advirtió: "Si no enfrentamos ese neofascismo, vamos a volver a esto que describía Fidel".
Díaz-Canel siguió leyendo a Fidel y se refirió a su palabras sobre Cuba y su relación estrecha con el pueblo soviético y ruso: "Porque cuando los soviéticos luchaban y morían en Leningrado, en Moscú, en Stalingrado, en Kursk, en Berlín, estaban luchando y estaban muriendo también por nosotros. Sus héroes son, por tanto, también nuestros héroes. Sus mártires son también nuestros mártires. Su sangre es también nuestra sangre. Y ese es el sentimiento que tenemos los cubanos".
Finalmente, el mandatario cubano manifestó que esos han sido los aprendizaje a la "luz de la historia", teniendo en cuenta los aportes tanto de la Unión Soviética como de Rusia "a la causa de la humanidad". (Texto y foto: RT)