La Habana, 4 may.- “En los últimos años, hemos avanzado mucho, pero vamos por más, Cuba siempre podrá contar con el apoyo de Rusia; nuestra gran tarea conjunta es hacer realidad todos los planes y proyectos, siempre en bien de nuestros pueblos hermanos; y no tengo dudas de que, trabajando hombro con hombro, pese a todos los designios de nuestros adversarios, superaremos las dificultades”.
Así lo expresó el excelentísimo señor Víctor Victorovich Koronely, embajador de la Federación de Rusia en Cuba, en el Acto de conmemoración por el aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la entonces Unión Soviética.
El encuentro, efectuado en la tarde de este sábado en el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, fue encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Asistieron los miembros del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional; Manuel Marrero Cruz, primer ministro; Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; Bruno Rodríguez, ministro de Relaciones Exteriores, entre otros..
En el inicio de su discurso, el embajador Koronely expresó su “enorme agradecimiento” por la organización de este acto político solemne. “Para mí —dijo— es una evidencia bien clara de la solidez y madurez de las relaciones que hoy día unen a nuestros países”.
Tras un recorrido por las relaciones de larga data entre ambas naciones y pueblos, que se remontan al siglo XVIII, el diplomático subrayó que la firma, el 8 de mayo de 1960, de la declaración sobre el restablecimiento de las relaciones bilaterales, “abrió una nueva etapa en la historia de nuestra cooperación, que siempre se ha basado —afirmó— en los principios de la solidaridad, el respeto y el apoyo mutuo”.
Destacó que “fue sin dudas el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, quien impulsó el desarrollo de los nexos bilaterales, sobre todo durante su histórica visita a la Unión Soviética en el año 1963. La determinación y dedicación del Comandante a las ideas de amistad y cooperación entre los pueblos se convirtieron en el fundamento de la consolidación ulterior de las relaciones entre los dos países”, reflexionó.
“Es verdad, y hay que reconocerlo —acotó—, que nuestra historia conjunta tiene también momentos difíciles y notas amargas; sin embargo, la amistad ruso-cubana ha superado estos desafíos rigurosos y ha pasado la prueba de tiempo”.
Más adelante aseveró que entre los socios de Rusia en América Latina y el Caribe, “Cuba tiene un lugar especial. Es nuestro aliado clave en la región. Valoramos altamente el carácter singular, los nexos entre nuestros estados y pueblos, que se basan en el sólido fundamento histórico y no dependen de la coyuntura externa”.
“Hoy en día —afirmó Koronely en otro momento de sus palabras—, nuestros contactos bilaterales cobran nuevo impulso, y se caracterizan por un fluido intercambio en todas las esferas”.
Al abundar en estos criterios, señaló más adelante que actualmente “Rusia y Cuba buscamos promover los proyectos conjuntos mutuamente beneficiosos en el ámbito de la energía, la industria, el turismo y muchos otros”.
“Recientemente, en abril, en La Habana —recordó— se celebró la XXII Reunión de la Comisión intergubernamental ruso-cubana para la colaboración económica, comercial y científico técnica, donde se analizó el avance de las iniciativas existentes y se trazaron los lineamientos de las futuras actividades”.
El embajador del gigante euroasiático ponderó las coincidencias en política exterior entre ambas naciones y destacó “la gran afinidad” de posturas que comparten en los foros internacionales “en lo que se refiere a la primacía del derecho internacional, los principios de la soberanía nacional y no intervención en los asuntos internos de otros estados”.
Rusia —reafirmó— “seguirá apoyando a Cuba en su justa demanda de poner fin, lo más pronto posible, de manera completa e incondicional, al bloqueo cruel e inhumano contra la Isla y a la injusta y criminal inclusión de la República en la lista de los países supuestamente patrocinadores del terrorismo, infundada, por el Gobierno de Estados Unidos”.
En el discurso de clausura del Acto de conmemoración por el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la entonces Unión Soviética, el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, señaló que nuestro país celebraba con orgullo y emoción esta fecha.
Ha sido una relación —dijo— que “ha devenido en fraternidad entrañable, basada en la solidaridad, el respeto mutuo, la confianza y la lucha compartida por un mundo mejor”.
“La amistad que por más de seis décadas han forjado nuestros pueblos y gobiernos —reflexionó— está extensamente vinculada a la visión del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, quien estimó altamente la nobleza de los pueblos soviéticos y su afinidad con las aspiraciones y los ideales de nuestra entonces naciente y joven Revolución.
“La Unión Soviética —recordó— extendió su mano fraterna a Cuba; juntos enfrentamos bloqueos, amenazas y otros desafíos; también juntos construimos nuestros sueños de justicia social, equidad y desarrollo para nuestros países y para otras naciones con las que contribuimos en sus luchas contra el colonialismo o la independencia y la soberanía”.
En otro momento de su intervención, Esteban Lazo destacó los fluidos intercambios entre ambos pueblos y gobiernos, con visitas al más alto nivel en los últimos años, incluida la estancia en la Isla del presidente Vladimir Putin en 2014, las del entonces primer ministro Dimitri Medvedev en 2019; las del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, a Moscú en 2015, para celebrar junto al Gobierno y el pueblo ruso el 70 Aniversario de la Victoria sobre el fascismo, y las que ha realizado el presidente Miguel Díaz-Canel.
Asimismo, ratificó la preocupación de Cuba por la doctrina militar crecientemente ofensiva de los Estados Unidos y la OTAN fuera de sus fronteras, la retórica agresiva y las sanciones unilaterales contra Rusia y los intentos de aislarla en los organismos internacionales.
Tras un repaso de las coincidencias y el apoyo solidario que las dos naciones comparten en la arena internacional, así como las amenazas que enfrentan, señaló como otro aspecto clave en las relaciones la búsqueda de alternativas mutuamente beneficiosas que contribuyan al desarrollo sostenible de las naciones.
Nuestra agenda económica bilateral —agregó— ha permitido proyectar y orientar los esfuerzos en correspondencia con el plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de Cuba hasta el año 2030 y apreciamos un fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales en sectores esenciales, como el energético, la agricultura, el transporte, las industrias, el ferroviario, las comunicaciones, el turismo, la biotecnología y la industria farmacéutica, entre otros.
El dirigente cubano resaltó el simbolismo de que se estuviera celebrando este nuevo aniversario del restablecimiento de las relaciones, a solo unos días de conmemorarse el 80 Aniversario de la Victoria sobre el fascismo, que fue —dijo— una monumental hazaña.
También celebró que hoy se renovara el compromiso de seguir consolidando la relación histórica entre Cuba y Rusia, y que se honrara una hermandad que llega hasta muchas familias que comparten sangre rusa y cubana en su descendencia, en una simbiosis única entre lo eslavo y lo caribeño.
“Que este aniversario —dijo— no sea solo un momento de reflexión sobre el camino recorrido, sino un asidero hacia un futuro más próspero para ambas naciones, por la certeza de que avanzaremos juntos en ese objetivo por el bienestar de nuestros pueblos”.
Participaron en el acto, otros dirigentes del Partido, el Estado, el Gobierno, la UJC, las organizaciones de masas, las FAR, el Minint y el ICAP; miembros de la comunidad rusa en Cuba, empresarios rusos radicados en La Habana, funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Embajada rusa en La Habana, así como una representación del cuerpo diplomático radicado en nuestro país. (Texto y Foto: Presidencia Cuba)