La Habana, 2 may.- El equivalente a la generación de algo más de una unidad térmica como las de Felton están aportando los 10 paneles solares fotovoltaicos que se previeron conectar al cierre de abril al sistema eléctrico para aportar más de 280 MW en días soleados.
Aunque no acumulan energía, permiten reducir en horas del día el uso de combustible diésel importado que, al haber disponibilidad, puede destinarse a los motores de la generación distribuida para las noches y madrugadas.
No es posible, y nadie ha dicho que los psf eliminarán los apagones, y también mienten quienes corren la falsa información de que Cuba no tiene una estrategia en su sistema eléctrico, pues precisamente el cambio de matriz energética es parte de ella.
Con la reciente inauguración del parque solar fotovoltaico ubicado en la zona Juan Pérez II, en el municipio de Niquero, provincia de Granma, suman dos los terminados en abril y totalizan diez desde que comenzaron a funcionar estos emplazamientos en febrero.
Los primeros psf fueron el de Escuela de Enfermería en El Cotorro, La Habana y Alcalde Mayor, en Abreus, Cienfuegos, cuya puesta en marcha fue en el segundo mes del año.
En marzo empezaron a funcionar los de La Sabana, en Granma; Mango Dulce, en Artemisa; Remedios, en Villa Clara; La Corúa, en Holguín; Jovellanos, en Matanzas y Ciego Norte (Cruce de la trocha), en Ciego de Ávila.
Durante Abril, quedaron en funcionamento La Barbarita, en Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río y Juan Pérez II, en el municipio de Niquero, provincia de Granma. (Trabajadores Digital) (Foto: Tomada de Internet)