logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

China, La Habana, Miguel Díaz-Canel, sector turístico, Turismo, FITCuba 2025

Presidente de Cuba destaca en FITCuba visión innovadora del turismo


La Habana, 2 may.- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, subrayó hoy la necesidad de reestructurar el sector turístico cuya visión innovadora se aprecia en la 43 Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCuba 2025).

Luego de un recorrido por el Complejo Histórico Militar Morro-Cabaña, sede de FITCuba 2025, Díaz-Canel comentó a la prensa que en Cuba no solo hay sol y playa, sino potencialidades en salud, comunitario, agrícola, agroecológico y un grupo de circuitos diseñados en esa función para acercar más a los viajeros a las localidades cubanas.

Por otra parte, la feria enfatizó el concepto del turismo sostenible en armonía con lo económico, social, cultural y sobre todo lo medioambiental, y en función de ello en los últimos años se diseñan los hoteles y productos turísticos cubanos.

Al tiempo que muestra la integración de dos de los pilares de la gestión de gobierno: transformación digital de la sociedad; y la ciencia y la innovación, apuntó el presidente.

Fitcuba exhibe, además, los desarrollos cubanos para transformar digitalmente la actividad del turismo, plataformas para automatizar y digitalizar servicios turísticos en hoteles y productos completos. Las capacidades innovadoras del turismo en Cuba, son expresión de adaptabilidad a tiempos difíciles con nuevas metas, opciones, y visiones con relación al turismo, acotó.

En ese concepto de adaptabilidad del turismo cubano, continuó, previo a la feria se actualizaron más de 80 mil habitaciones actualizadas, es decir mejoraron su confort, y un diseño más ambientalistas, lo cual indudablemente ofrece otras opciones, unido al elemento cultural.

Al abordar que Fitcuba está dedicada a China como país invitado de consideró que ha sido sumamente importante para el éxito de la feria. El gigante asiático mostró sus bellezas naturales, y en el concepto de su pabellón relaciona los elementos históricos y culturales al evidenciar de manera original las esencias de su cultura y civilización.

De igual manera Díaz-Canel agradeció la presencia de las agencias, los operadores, el Ministerio de Turismo y Cultura de China y por supuesto de la Embajada de China en Cuba, y auguró una gran oportunidad.

Al pueblo chino, dijo, nos unen lazos históricos de amistad, le admiramos por su cultura y desarrollo, y mencionó que entre los consensos alcanzados con su homólogo Xi Jinping sobre cómo China puede cooperar con el desarrollo de Cuba, uno de ellos es el creciente flujo de sus turistas hacia nuestro país.

Nuestros países tienen una relación estratégica y de confianza, relaciones de respeto, de amistad y de hermanos, remarcó al tiempo que en su valoración sobre la trayectoria de las relaciones bilaterales durante los 65 años las calificó de históricas, con la capacidad de sobrevivir, desarrollarse y no estancarse a lo largo del tiempo.

En medio del complejo contexto internacional, estamos en un punto de cima con amplio intercambio diplomático, político, defendemos principios comunes y un enorme programa de cooperación mutua con proyectos que generen beneficios para ambos países.

Díaz-Canel aseguró su confianza en la recuperación turística por las afectaciones ocasionadas por la pandemia y en primer lugar el recrudecimiento del bloqueo, la campaña de intoxicación mediática y las presiones para no viajar a Cuba.

Es una política parte de la agresividad de Estados Unidos, es muy perversa, porque cuando se corta el turismo y cuando se le impide a las personas viajar a otro país están cortando nexos culturales, nexos entre naciones, pero vamos a salir con el talento, y el esfuerzo de los cubanos. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *