Astana, 5 jun.- Personalidades kazajas del sector de la salud pública y el mundo de los negocios expresaron interés en los productos del grupo cubano Labiofam durante una presentación realizada aquí por una delegación de esa empresa.
Ante decenas de asistentes a la sede de la misión diplomática cubana en Astana, el director de exportaciones de ese grupo corporativo, Alejandro González, se refirió a las más importantes producciones de esos laboratorios de la isla con métodos químicos y biológicos.
Las preguntas de los presentes confirmaron el interés que despiertan en la comunidad científica y empresarial kazaja productos como el suplemento anticancerígeno Vidatox, el rodenticida Biorat, el antinflamatorio Vimang y el vigorizante Espirulina.
A las amplias posibilidades de negocios que se abren en la nación centroasiática se refirieron el gerente de Exportaciones de Labiofam para Europa del Este y Asia Central, Carlos César Valdés, y la doctora Alina Ilimbayeva, presidente del grupo UM Farma, representante oficial de la firma cubana en Kazajstán.
Reportada por los dos principales canales de televisión del país, la presentación contó con el testimonio de dos pacientes kazajos, quienes refirieron los resultados positivos para su salud y calidad de vida después del tratamiento en Cuba con Vidatox.
Al intervenir, el embajador cubano, Carlos Valdés, agradeció la numerosa asistencia a la sede de la delegación diplomática y el interés que despiertan en Kazajstán los éxitos de la salud pública de la mayor de las Antillas.
Los avances de la industria médico-farmacéutica y biotecnológica cubanas no solo benefician a nuestro pueblo, también están al servicio de los países del mundo en desarrollo, enfatizó el diplomático.
En el encuentro participó una amplia representación del Ministerio kazajo de Salud Pública, directivos y especialistas del Comité de Control de Medicamentos y Fármacos del país y del Consejo Administrativo de las redes de Farmacias.
Estuvieron presentes, asimismo, expertos de la oficina de Certificación Farmacéutica (registro sanitario), del Instituto de Seguridad Biológica, de la Universidad Central de Astaná, el Oncólogo Principal de la dirección de Salud de la alcaldía de Astana y funcionarios del Departamento de América de la cancillería kazaja. (Texto y foto: PL)