Camagüey, 14 jun.- Con un panel sobre la actualización del modelo económico cubano cerrará sus sesiones hoy la XIII Conferencia Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales, que durante tres días dedicó espacios al desarrollo sostenible y otros temas de interés.
En conversación con la AIN, Joaquín Infante, Premio Nacional de Economía y panelista, explicó que dicha actualización se encuentra en su momento más complejo, porque debe gestionar las formas de elevar la eficiencia del sector empresarial.
El paso hacia las nuevas formas de producción no estatal ya se asume como algo propio del sistema, y comparado con 2010, para esta fecha casi se ha triplicado el número de trabajadores del sector no estatal, estimulado por el reordenamiento laboral y la legalización de nuevas figuras ocupacionales.
Sin embargo, acotó el especialista, la empresa estatal es la que genera el verdadero crecimiento económico, y debe enfocarse hacia el empleo de las nuevas facultades otorgadas a las administraciones para manejar sus finanzas y gestiones, y acabar de sacudirse el paternalismo y otros vicios.
Infante destacó importantes hitos en las políticas económicas del país que se han instrumentado en los últimos años, como la nueva Ley Tributaria, la de Inversión Extranjera, la construcción de la Zona Especial de Desarrollo del puerto del Mariel, en Artemisa, y los primeros pasos hacia la unificación monetaria.
La última jornada de la cita, auspiciada por la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte y Loynaz” y la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, dedicará también un homenaje a los héroes Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara, por sus respectivos natalicios.
Durante la cita se presentaron más de 100 ponencias, por igual cantidad de participantes de diferentes provincias de Cuba, así como de Colombia, Costa Rica, Ecuador, España y México. (AIN) (Foto: Adelante.)