logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

sistema automatizado de prevención hidrológica, ingenieros cubanos, Camagüey, proyecto, inundaciones, información digital, generación, detección, alerta temprana, prevención hidrológica, inundaciones, sistema de información computarizada, ríos, Hatibonico, Tínima, Cuba

Por primera vez en Cuba, sistema automatizado de prevención hidrológica


Por Rolando Sarmiento Ricart/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte                         Fotos: Otilio Rivero Delgado.

Un equipo de jóvenes ingenieros cubanos, en Camagüey, ejecuta la puesta en marcha del proyecto de alerta temprana para la prevención de  inundaciones. Un proyecto de información digital de última generación para la detección de alerta temprana y prevención hidrológica contra inundaciones, funcionará –por primera vez en Cuba- a partir del actual marzo en la ciudad de Camagüey.

Un grupo multidisciplinario de jóvenes especialistas cubanos, ejecutan los trabajos de montaje inicialmente en tres puntos al norte de la capital provincial vinculados con la cuenca del río San Pedro, de cuya experiencia dependerá la aceleración del proyecto a otras tres regiones acuíferas orientales del país: la Cuenca  del Guaso en Guantánamo, el Cauto en Granma y Sagua de Tánamo en Holguín.

A pocos metros de la márgenes del río, en Saratoga, se construye uno de los tres  puntos de observación digitalizados de la ciudad.

El ingeniero Carlos Alberto Sacasas, especialista de la Empresa  Provincial de Automatización Integral, detalló que el sistema de información computarizada, sustentado en la medición de la lluvia mediante pluviómetros y agudos sensores para conocer con anticipación las alteraciones en los niveles caudales de los ríos, permitirá mantener una base de datos para la información  -las  24 horas- a  las autoridades políticas, gubernamentales, de la Defensa Civil  y a los directivos del Instituto de Recursos hidráulicos en la provincia, a través de un servidor digital, página web por intranet y alarmas por teléfonos celulares.

Para ello –agregó Sacasas- en cada uno de los tres puntos escogidos: el río Saratoga, La Vaquita y la granja porcina “La experiencia”, en Lesca, se edifican casetas para la protección de los  controles de mando, autómatas modem y tecnología celular, sensores ultrasónicos… electrificados  por paneles solares y baterías recargables.

Parte de los imprescindibles elementos sofisticados del sistema automatizado de información de datos en fase de prueba.

El sistema a punto de prueba y puesta en marcha en Camagüey, constituirá para los ingenieros cubanos del proyecto financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, una sólida experiencia para su aplicación en complejas situaciones geográficas del oriente  nacional, caracterizado por  zonas montañosas y serpenteantes ríos.

“Sí -afirma Sacasas- en esas provincias las condiciones para la instalación de los puntos de supervisión y control son muchos más y difíciles. Por ejemplo, en la cuenca del Guaso van seis y en la del Cauto doce”.

Para los habitantes de la ciudad de Camagüey, residentes en zonas cercanas a los ríos Hatibonico y Tínima que la surcan y que en los últimos años rebasaron sus cauces por inesperadas avenidas de agua de la extensa Cuenca del San Pedro, el proyecto de alerta temprana posibilitará la evacuación anticipada, no sólo de la población como siempre se ha realizado,  sino de sus bienes personales.

Sólo resta que la comunidad ubicada en los referidos puntos de observación hidrométrica, cuide y proteja los costosos recursos de primer mundo a favor de su propia seguridad familiar, máxime en Cuba, donde los seres humanos son la riqueza más preciada del planeta.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *