logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Movimiento Revolucionario 26 de julio, Cuartel Moncada, Fidel Castro

Del Movimiento Revolucionario 26 de julio, apuntes históricos…


Por Jorge Enrique Fuentes Ruiz/ Radio Cadena Agramonte

Nuestra historia de Cuba se caracteriza por un cúmulo de relevantes acontecimientos, los cuales desde la segunda mitad del siglo XIX ratifican que la Revolución ha sido una, iniciada en 1868 por Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua, y triunfante en enero de 1959.

Hoy 12 de junio, pero de 1955, no se puede obviar el nacimiento del Movimiento Revolucionario 26 de julio, en una reunión clandestina de la joven vanguardia patriótica liderada por Fidel Castro, celebrada en La Habana, con la finalidad de extender su influencia a todo el país y preparar el camino de la insurrección armada, única vía posible entonces para la liberación nacional.

Su nombre proviene del asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba con igual fecha en 1953.  Por entonces Fidel, su promotor e ideólogo principal, acababa de ser amnistiado y liberado de la cárcel donde se encontraba cumpliendo una condena por haber encabezado el asalto a la mencionada fortaleza militar.

El núcleo inicial, formado por el grupo que organizó el asalto al Cuartel Moncada, se fusionó con el Movimiento Nacional Revolucionario que dirigía Rafael García Bárcenas, y con la mayor parte de la Juventud Ortodoxa.

Poco después se les uniría Acción Nacional Revolucionaria dirigido por Frank País. Debido a la amplitud ideológica y a su objetivo de derrocar la tiranía de Batista, el M-26-7 como se le conoció con posterioridad,  iría rápidamente sumando a jóvenes de las más diversas procedencias políticas.

A finales de mayo de 1955 una representación de alrededor de unos 18 camagüeyanos se traslada a La Habana, y se reúnen con Fidel donde se plantea la importancia de organizar el movimiento en cada provincia y municipio.

En nuestro Camagüey, se funda el Movimiento 26 de Julio en la quinta “Mi Ranchito”, perteneciente a la familia García Peláez, en el kilómetro 13 de la carretera de Vertientes.  

Participaron Cándido González Morales, Calixto Morales, Raúl García Peláez, Guillermo Amador, Adolfo Cedrón Águila, Lázaro Artola, Jorge Varona Guzmán y Agustín Moya Pupo, con el propósito de constituir el núcleo de dirección y sentar las bases para su creación en la provincia agramontina.

A ese grupo inicial se unieron algunos jóvenes, obreros y estudiantes, que ya habían demostrado su oposición al régimen pro yanqui batistiano, y habían luchado por la amnistía de los presos políticos entre los que figuraban: Jesús Suarez Gayol, Álvaro Morell Álvarez, Gregorio Junco Díaz, Antonio Guerrero López, Amado Juviel de Varona, Elpidio Lezcano Agreda, Noel Sánchez Ávila, Francisco Cabrera Gonzales, Sergio Varona Espino y Juan Lovaco Díaz.

Su primer coordinador en funciones fue Cándido González Morales, quien junto a otros dirigentes estableció contactos en los municipios con los elementos más radicales de la ortodoxia.

La primera dirección nacional del M-26-7 estuvo integrada por: Fidel Castro, Melba Hernández, Haydée Santamaría, Antonio Ñico López, Pedro Miret Prieto, José A. "Pepe" Suárez, Pedro Celestino Aguilera, Faustino Pérez, Armando Hart, Luis Barreto Milián, Jesús Montané y Juan Manuel Márquez. (Foto: Archivo)

 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *