La Habana, 25 feb.- Los aportes que han realizado al desarrollo económico y social del país la ciencia y la innovación son incuestionables. No por casualidad ello ha sido definido por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como uno de los tres pilares en los cuales se basa la construcción del sistema de gestión de Gobierno cubano.
La Habana, 22 feb.- Varios proyectos de gran impacto por su contribución al desarrollo nacional y por su repercusión en la sociedad, merecieron el Premio a la Innovación Tecnológica 2020, entre los que se encuentra la Metodología para la identificación y la caracterización cristaloquímica de las fases mineralógicas de níquel presentes en las cortezas de intemperismo saprolíticas, de la Empresa Geominera de Camagüey.
Cuba es uno de los pocos países donde las labores de pesquisa activa, desde el nivel primario de atención, han contribuido a controlar y reducir el impacto de sucesos epidemiológicos de cualquier índole.
Por Yilenis Pérez Sanabia y Marianne Portuondo Méndez/ Portal web Universidad de Camagüey
El Programa de Eficiencia Energética y Fuentes Renovables de Energía de la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, nació en junio de 2020, diseñado para alcanzar resultados científicos más integrales y la introducción de los mismos en empresas e instituciones para lograr mayores impactos socioeconómicos.
Por Milagro Manresa Rodríguez/ Radio Nuevitas.
El magisterio la llevó a soñar desde niña. Reunía a los muchachos del barrio para practicar su futura profesión, y actualmente esa responsabilidad la lleva a un centro de aislamiento para sospechosos de Covid-19. El sitio donde mismo trabaja, el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Máximo Gómez Báez, de la ciudad de Camagüey, la acoge ahora como voluntaria en la atención a posibles casos positivos a la enfermedad; esta vez, su enseñanza es la solidaridad y el humanismo característicos de los cubanos.
Astrónomos de la Universidad de Harvard (Massachusetts, EE.UU.) creen estar un paso más cerca de descubrir de dónde provino el objeto espacial que impactó contra la Tierra hace 66 millones de años y que causó una extinción masiva de especies, incluidos los dinosaurios, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature's Scientific Reports.
La Habana, 16 feb.- Visualizar mejor los resultados de la investigación científica y la innovación en la producción de alimentos, y con ello promover su generalización, es una necesidad, señaló el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante la más reciente reunión del Gobierno con científicos y expertos que trabajan en función de la soberanía alimentaria y la educación nutricional.
Camagüey, 15 feb.- Con el propósito de evaluar la calidad de las pesquisas se reunieron directivos del sector de la Salud y de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en Camagüey, en un encuentro que evaluó resultados y situaciones a resolver para mejorar esa labor.
Fukushima, Japón, 13 feb.- Un sismo de magnitud 7,0 se ha registrado este sábado frente a la costa de la prefectura japonesa de Fukushima, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
La Habana, 13 feb.- Curtido en la resistencia de un bloqueo asfixiante por casi 60 años, y puesto a prueba extrema, ahora, ante el azote de una grave epidemia, el ingenio científico cubano no ha dado otra respuesta diferente a lo que exige la premisa que el Presidente cubano reafirmó este viernes, al evaluar los resultados de BioCubaFarma en 2020: “Nosotros tenemos que ser capaces, a partir de nuestros propios esfuerzos, de mantener un desarrollo sostenible”.