logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey


Más noticias de esta categoría

¿Quién será el nuevo papa?
¿Quién será el nuevo papa?

La Habana, 4 may.- No participo en apuestas y conozco bien los bastidores de la Iglesia Católica. Este es el sexto cónclave que sigo. Casi nunca se confirman las predicciones predominantes. Excepto en la elección de Benedicto XVI en 2005, porque el cardenal Ratzinger era el teólogo preferido de Juan Pablo II y desempeñaba importantes responsabilidades en el Vaticano. Bergoglio, el cardenal de Buenos Aires, fue el segundo más votado en 2005, me dijo confidencialmente un cardenal. Aunque su elección al papado tras la renuncia de Benedicto XVI haya sorprendido al mundo, el colegio cardenalicio la preveía....

Primeros maestros voluntarios en la Sierra Maestra (+ Fotos)
Primeros maestros voluntarios en la Sierra Maestra (+ Fotos)

El 3 de mayo de 1960 las montañas cubanas se vistieron de libros, lápices y libretas que traían en sus manos, con entusiasmo, los primeros maestros voluntarios que llegaban a diferentes zonas apartadas de la Sierra Maestra, así comenzó una misión crucial en Cuba.

Concepto de Revolución: una guía para mantener viva la lucha por la igualdad
Concepto de Revolución: una guía para mantener viva la lucha por la igualdad

El primero de mayo de 2000, en un momento de reflexión Fidel Castro articuló con sencillez pero profundidad el espíritu que encarna la Revolución cubana. Sus palabras no se limitaron a enumerar principios, sino que se convirtieron en un llamado constante a la acción, a la resistencia frente a las adversidades y a la lealtad hacia los más humildes.

La tecnología debe ser una herramienta complementaria en la infancia, no un obstáculo
La tecnología debe ser una herramienta complementaria en la infancia, no un obstáculo

El uso de pantallas digitales en menores de cinco años es un tema que demanda una atención cuidadosa y responsable por parte de las familias. La exposición excesiva a estos dispositivos puede tener consecuencias negativas en el desarrollo integral de los niños, afectando áreas fundamentales como el lenguaje, las habilidades sociales y la interacción física.