Camagüey, 17 may.- Del 21 al 23 de mayo se desarrollará en Camagüey la X Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, dedicada a la presencia e influencia japonesa en el ámbito camagüeyano y cubano.
Auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), el evento prevé un amplio programa teórico-cultural consistente en conferencias, encuentros científicos, debates y exposiciones de artes visuales.
Caridad González Edwards, subdirectora de Patrimonio Cultural de la OHCC, detalló en conferencia de prensa que en esta ocasión se contará con invitados de lujo como el excelentísimo señor Hirata Kenji, embajador de Japón en Cuba, quien ofrecerá una conferencia magistral inaugural sobre la arquitectura tradicional de la nación nipona.
También estará presente Nancy Oropesa Barceló, conocedora y estudiosa de la cultura japonesa y su influencia en Cuba, y tras contraer matrimonio con el señor Tokuo Minato en 1980, se convirtió en miembro activo de la comunidad nikkei en la Isla de la Juventud.
Oreidis Águila García, especialista de la Casa de la Diversidad Cultural, explicó que está confirmada hasta el momento la exposición de 12 materiales, en esa institución y en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, a cargo en su mayoría de investigadores del territorio.
El apartado cultural constará de talleres de furoshiki (técnica milenaria japonesa utilizada para envolver regalos de forma sostenible) y origami (arte que consiste en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas) con el apoyo de integrantes del proyecto sociocultural Mangaqba, así como la presentación del espectáculo El retrato misterioso, de la compañía teatral- danzaria La Andariega.
En el encuentro tendrá lugar la entrega del reconocimiento especial Patrimonio Vivo 2023 que otorga la OHCC, en este caso a instituciones, personas o proyectos que hayan aportado de forma sostenida a promover la cultura del país del sol naciente en Camagüey, de acuerdo con información de Yolanda López Hidalgo, directora del Complejo Cultural del Centro Histórico.
La X Jornada de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo acontecerá entre el Día Internacional de la Diversidad Cultural y el Día de África, fechas señaladas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para concienciar cerca de la importancia del diálogo intercultural y combatir la polarización y los estereotipos para mejorar el entendimiento y cooperación. (Idaylén Rodríguez Rodríguez/ Radio Cadena Agramonte) (Fotos: Página en Facebook de la OHCC)