Camagüey, Festival Olorum 2023, folclor, ballet, tradiciones, cultura,  Bertha Armiñán

Festival Olorum 2023 irradia su aché en Camagüey (+ Fotos)


Camagüey, 14 sep.- El Festival Olorum 2023 ya irradia su aché por las principales arterias de la ciudad de Camagüey, pues esta mañana se desarrolló un pasacalles con la presencia de las compañías danzarias participantes, las cuales lograron contagiar a los transeúntes con los ritmos afrocubanos y la energía de sus bailarines.

La Chancla, compañía mexicana invitada en esta edición, le otorga carácter internacional al evento, y también hizo gala de su talento en la Universidad de Camagüey en la tarde de este miércoles.

Miguel Ángel Muñoz, director de la agrupación con sede en Oaxaca, expresó sentirse feliz por compartir con los profesionales cubanos de la danza, y destacó la importancia de encuentros como este en aras de mantener las raíces latinoamericanas.

La primera jornada de sesiones teóricas abrió este jueves en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, espacio que también acogió una exposición de artes visuales a cargo de creadores de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas.

Sobre la mujer músico afrodescendiente reflexionó la musicóloga agramontina Heidy Cepero Recorder, mientras que el antropólogo Juan Mesa expuso su estudio sobre el papel de las féminas en la preservación de las tradiciones cubanas, africanas y chinas.

La presentación del documental Soy Bertha Armiñán, búsquenme, dirigido por Miguel Ángel García Velasco y perteneciente al proyecto etnovisual Afrokuba, significó un emotivo momento de homenaje a esta figura excepcional de la música folklórica en Cuba, la cual expresó sentirse muy feliz por el agasajo y agradeció al Comité Organizador del Olorum por tenerla en cuenta.

Esta tarde el Grupo Raíces, perteneciente a la Casa de Cultura Ignacio Agramonte y el grupo vocal Desandann, se presenta en la céntrica Plaza del Gallo, de la Ciudad de los Tinajones.

Mientras que a las 9:00 p.m. en el teatro Principal de la urbe acontecerá el espectáculo del Ballet Folklórico de Camagüey Yoruba Soy: Elegua Agó, Oggún Awé, Iyalorichas, Ochosi Oddé, Changó Obá ó Só, dirigido por el maestro Reinaldo Echemendía Estrada. (Texto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte)(Fotos: De la autora y Centro Provincial de las Artes Escénicas)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *