logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Taller Nacional de Historia Colonial, investigaciones, Unión de Historiadores de Cuba

Sesionará en Camagüey Primer Taller Nacional de Historia Colonial (+ Audio)


Camagüey, 21 sep.- El Primer Taller Nacional de Historia Colonial que acontecerá en Camagüey, desde este jueves 21 y hasta el sábado 23, socializará investigaciones realizadas sobre esa etapa hasta el año1867.

Telma Oliva Garcés, secretaria de organización de la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, anunció que entre las temáticas sobresalen las referidas a la mujer en la sociedad y los patrones familiares durante ese período; los procesos migratorios, el pensamiento social y los movimientos anticoloniales precursores; la esclavitud y resistencia; y la memoria histórica nacional, regional y local.

De acuerdo con el programa, el evento comenzará con una conferencia magistral titulada Génesis y evolución de la plantación esclavista azucarera en la Cuba colonial hasta 1868, la cual la impartirá el doctor en ciencias Alexander Abreu Pupo, profesor titular y decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Holguín.

En total se presentarán 38 ponencias de todo el país, con la mayor representatividad de Cienfuegos y Camagüey, territorio este último que se distingue en dichos estudios y que por tanto le valió la sede del encuentro, explicó Oliva Garcés.

El Primer Taller Nacional de Historia Colonial incluye conferencias especializadas, presentación de ponencias y la entrega del Premio Herencia, que reconoce el desempeño de jóvenes profesionales; además de una intervención especial de Jorge Aneiros Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, sobre los retos de los estudios históricos en el país y la contribución desde la organización que él encabeza. (Juan Mendoza Medina/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *