logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Congreso, Universidad, Educación Superior, Walter Baluja García

Congreso Universidad 2024: una cita necesaria para Cuba y el mundo


La Habana, 8 feb.- Con alrededor de dos mil participantes entre cubanos y extranjeros, el XIV Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024 se consolida como uno de los eventos más necesarios a escala global para elevar la calidad de la enseñanza universitaria.

Así lo precisó a la prensa Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, quien destacó la alta presencia de expertos, investigadores y rectores de universidades de Brasil, México, Ecuador, España, Colombia y de los Estados Unidos y de una treintena de organismos internacionales vinculados al sector educativo.

El congreso ha contado, en estas cuatro jornadas de trabajo, con un amplio programa donde se han conocido de primera mano los avatares de la enseñanza universitaria en varias latitudes, refirió Baluja García.

Los intercambios nos impulsan a tener una Educación Superior más pertinente, transformadora, social y de calidad, como persigue el lema del congreso, dijo el titular.

Puntualizó que hasta La Habana llegaron aproximadamente 300 rectores y 15 autoridades del sector, y que el evento ha contado con el acompañamiento de varios organismos de la Administración Central del Estado que apuestan por el perfeccionamiento de la enseñanza universitaria en Cuba en función de mejorar la calidad de vida del pueblo.

De Universidad 2024, Baluja García resaltó su carácter interdisciplinario, pues ha trascendido las salas del Palacio de Convenciones para llegar a las instituciones educativas cubanas que actualmente trabajan por fomentar un Sistema de Gestión de Gobierno basado en ciencia, tecnología e innovación.

El congreso, subrayó el ministro, fue escenario de la última reunión preparatoria del Consejo Regional de Educación Superior que tendrá lugar en marzo de 2024 en Brasilia, capital de Brasil.

Con casi 200 delegados, en la cita se conciliaron criterios y se expresó la preocupación internacional ante las brechas de acceso a las universidades, comentó.

Destacó los encuentros de rectores cubanos con sus homólogos de Rusia, Brasil y Hungría, con quienes existe la voluntad de cooperación en el ámbito académico para beneficio de sus comunidades estudiantiles, docentes y de la población en general.

Añadió que en el marco de Universidad 2024 se han firmado más de un centenar de convenios de cooperación entre casas de altos estudios de la nación caribeña y foráneas, rubricados en su mayoría en el contexto de la feria expositiva del congreso.

Baluja García manifestó que se trata de un cónclave donde participan no solo las universidades de la mayor de las Antillas adscritas al Ministerio de Educación Superior, sino que se encuentran representadas la Universidad de las Artes, perteneciente al Ministerio de Cultura, y las de Ciencias Médicas, subordinadas al Ministerio de Salud Pública.

La importancia del congreso radica, según el ministro, en que es un espacio para fortalecer la internacionalización de la Educación Superior, el derecho al conocimiento compartido y la elevación de la formación continua de pregrado y posgrado.

Adelantó que Cuba trabaja en estos momentos en el otorgamiento de becas doctorales nacionales en BioCubaFarma y que se busca una simetría en cuanto al intercambio de estudiantes y profesionales del archipiélago hacia el extranjero y viceversa.

El titular insistió en que el mayor reto de la Educación Superior de la nación antillana es que esa enseñanza se ponga a disposición del desarrollo de los territorios para resolver problemáticas puntuales de las comunidades y sus poblaciones.

Con más de 40 países participantes, el XIV Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2024 culminará este viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana. (Texto: ACN)(Foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *