La Habana, 17 jul.- Durante su intervención este miércoles ante el plenario del quinto período ordinario de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, presentó el informe de liquidación del presupuesto del Estado correspondiente al año 2024.
Regueiro Ale subrayó que dicho ejercicio se desarrolló en condiciones económicas “sumamente complejas”, marcadas por el recrudecimiento del bloqueo y una inflación persistente en los mercados internacionales, factores que impactaron negativamente en la economía nacional, “que en el periodo no muestra crecimiento”.
En respuesta a las tensiones presupuestarias, Regueiro Ale destacó que se reforzaron principios de “prioridad y responsabilidad” en el uso de los recursos asignados, con énfasis en el control del gasto.
Entre las decisiones adoptadas se incluyeron la actualización de precios, el fortalecimiento del control fiscal, la fiscalización a actores económicos y el impulso de la disciplina tributaria.
El gasto social recibió atención prioritaria, concentrando un 63% del presupuesto, destinado a sectores como asistencia y seguridad social, salud pública y educación.
El presupuesto del Estado cerró con un déficit fiscal de 79 528 millones de pesos, inferior en 67 863 millones a lo previsto.
Según el ministro, este resultado obedeció a un sobrecumplimiento de ingresos del 7% y a una ejecución del gasto inferior al 8% respecto a lo planificado, lo que confirma el cumplimiento de lo estipulado en la Ley 164, Del Presupuesto del Estado para el año 2024.
Los gastos corrientes se quedaron por debajo del plan en un 7%, debido principalmente a un incumplimiento del 13% en los financiamientos al sector empresarial. Regueiro dijo que esto se vincula con la situación electroenergética nacional.
Se dejó de ejecutar un 5% del gasto presupuestado para políticas sociales y otro 5% en gastos de inversión, lo que provocó una desviación total del 8%, “lo cual no es favorable e impacta negativamente en los niveles de actividad económica”.
A pesar de ello, el resultado de la cuenta corriente fue “más favorable que lo planificado”, con un déficit de 6 607 millones de pesos, inferior al registrado en 2023.
“Los ingresos corrientes financiaron el 98% de los gastos corrientes, superando en 13 puntos lo previsto y en 17 puntos el nivel alcanzado en 2023”, resaltó el ministro.
El desempeño estructural refleja mayor independencia financiera del Estado, reduciendo la presión sobre el endeudamiento y mejorando su capacidad para cumplir obligaciones de forma sostenible. El déficit de la cuenta capital ascendió a 72 921 millones de pesos, también por debajo de lo planificado.
El déficit fiscal representó el 6.5% del PIB a precios corrientes, manteniendo la tendencia de los últimos años hacia una mejora de este indicador.
Los ingresos brutos alcanzaron los 391 215 millones de pesos, un 10% por encima de lo previsto. El ministro indicó que el 64% de estos recursos provienen de tributos, consolidándose como la principal fuente de financiamiento.
Las políticas tributarias aplicadas en 2024, orientadas a corregir distorsiones y reimpulsar la economía, contribuyeron al sobrecumplimiento.
El crecimiento del sector no estatal y una mayor eficiencia en la gestión tributaria influyeron positivamente en los ingresos por ventas, utilidades de mipymes, fuerza de trabajo e ingresos personales.
Los ingresos no tributarios ascendieron a 141 784 millones de pesos, alcanzando un 115% de cumplimiento.
A pesar de avances en algunos territorios, persiste una elevada acumulación de multas en apremio. Las formas de gestión no estatales aportaron 58 258 millones de pesos, lo que representó el 143% del plan anual y una participación del 15% en la estructura tributaria.
Se realizaron más de 217 000 acciones de control fiscal, determinándose adeudos por 6 950 millones de pesos.
El diputado Félix Martínez Suárez leyó el dictamen de la Comisión Económica del Parlamento sobre el informe y seguidamente los diputados procedieron a aprobarlo. (Texto y Foto: Cubadebate)