logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), reconocimiento, Sello Conciencia Verde, formación, cultura agroecológica, forestal 

Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas avanza hacia una agricultura sostenible en Camagüey (+ Fotos)


Camagüey, 30 ene.- A punto de conmemorar su aniversario 38, el próximo 2 de febrero, la filial camagüeyana de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) enfrenta el significativo desafío de avanzar hacia una agricultura más sostenible basada en principios agroecológicos, gracias al esfuerzo y la dedicación de sus miembros.

Esta organización no gubernamental ha logrado reunir a un equipo de técnicos y especialistas con vasta experiencia en la capacitación, tanto individual como colectiva en el sector agrícola, con el fin de mejorar el desarrollo forestal en la región, apoyándose en diversos proyectos de colaboración internacional.

Odalys Marrero Vallina, presidenta de la ACTAF en Camagüey, destacó que a pesar de las dificultades del año 2024 se llevaron a cabo acciones de capacitación enfocadas en la formación y orientación profesional en temas ambientales, así como en la protección de la flora y fauna, para promover una producción agraria más sostenible.

En colaboración con el Servicio Estatal Forestal ha concretado más de 1500 proyectos de manejo que buscan optimizar las áreas de siembra y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Además, se han implementado iniciativas dirigidas a consolidar políticas agroforestales y realizar visitas a fincas clave para el extensionismo agrario, donde se aplica el silvopastoreo, una técnica que proporciona sombra y alimento al ganado. Estas actividades se prevén fortalecer en 2025.

Como parte de las celebraciones se reconoció el trabajo de sus miembros en el municipio de Jimaguayú. Por primera vez se otorgó el Sello Conciencia Verde a afiliados que demuestran un compromiso constante en la formación y desarrollo de valores en niños, adolescentes y jóvenes.

El Premio Por la Obra de la Vida fue entregado a María Magdalena Artuñedo Pérez, quien tiene una destacada participación y trayectoria dentro de la asociación.

Con un total de 1114 afiliados, la ACTAF en Camagüey se dedica a fomentar la gestión del conocimiento en el sector campesino y cooperativo, además implementar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad de los procesos agrícolas y a un desarrollo medioambiental más efectivo. (Texto y fotos: Gleibis Gómez Durvas/Radio Cadena Agramonte y archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *