Camagüey, 10 feb.- La ciudad vivirá una fiesta de teatro dedicada por completo a los niños con la Feria Fiñe, prevista del 11 al 16 de febrero, para celebrar el aniversario 63 del Guiñol de Camagüey, una de las pocas agrupaciones de su tipo que perdura en Cuba.
La jornada contará con presentaciones de compañías nacionales y locales, a partir del objetivo de ofrecer una experiencia cultural única en la región, según los organizadores en conferencia de prensa.
Abarcará varios escenarios de la calle, escuelas y comunidades; así como en los teatros Principal, Avellaneda y Tasende, que forman parte del corredor cultural beneficiado con servicio eléctrico permanente.
Entre los invitados, destacan Teatro Andante de Granma, la actriz y narradora oral Verónica Hinojosa de Las Tunas, Teatro Primero de Ciego de Ávila, el Guiñol de Remedios de Villa Clara, el Guiñol de Cienfuegos, el Circo Areíto, el proyecto Tus Payasos, el Teatro Cubano de la Magia y la compañía infantil La Andariega.
Jesús Vidal Ruedas Infante, director del Guiñol de Camagüey, explicó a Adelante que, debido a la falta de disponibilidad de servicio eléctrico, no abrirán la sala del grupo para esta ocasión. Sin embargo, la programación se desarrollará con entusiasmo y compromiso en los espacios alternativos, para llevar el encanto del teatro y la alegría a los niños y las familias camagüeyanas.
También se dio a conocer la instauración de un reconocimiento a la memoria de Mario Guerrero, uno de los directores más queridos del Guiñol, quien falleció hace seis años, el 15 de febrero, el mismo día del aniversario del grupo. Este reconocimiento será entregado para resaltar la labor de su colectivo, así como para premiar a las agrupaciones e instituciones destacadas durante la feria.
Osvaldo Betancourt, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, expresó que la Feria Fiñe será solo el inicio de un año de proyecciones para la institución, que aspira a seguir fomentando opciones sistemáticas para el disfrute de los niños.
Entre los eventos que ya se adelantan, según Kenny Ortigas, director provincial de Cultura, figuran funciones del Ballet Nacional de Cuba en marzo, la quinta edición del encuentro Memoria Fragmentada, la acogida del evento de danza Solamente solos, y el primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano previsto para abril, además de los ya habituales Fernando Alonso in memoriam, de coreografía e interpretación, y el Olorum de danza.
Con su rica programación cultural, la Feria Fiñe promete ser una celebración del arte para las infancias, un espacio donde los más pequeños disfrutarán y aprenderán a través de las manos de los artistas que, con amor y dedicación, les ofrecen un pedazo del mágico mundo del teatro. (Foto: Yanetsy León González/Adelante) (Foto: José Antonio Cortiñas Friman/OHCC)