Múnich, 15 feb.-Mitin trumpista en la conferencia de seguridad de Múnich. Así se puede resumir la intervención de J.D. Vance, vicepresidente de los Estados Unidos. En su discurso dejó claro que la situación en Europa y en la OTAN le molesta y que Donald Trump ha llegado a la Casa Blanca sin paciencia.
El número dos estadounidense llamó a su jefe el nuevo sheriff de Washington y le definió como el garante de la libertad de expresión. Sostuvo que hay voces con planteamientos “interesantes” que están siendo silenciadas. Y puso como ejemplo a Rumania, donde las elecciones fueron suspendidas por las sospechas de injerencias rusas.
Comentó que a los gobernantes europeos les falta perspectiva, y que aunque está mal que Rusia interfiera, una democracia debería poder evitar “unos cientos de miles de dólares en publicidad digital”.
Además, también señaló a los propios ciudadanos de los países aliados:
“La amenaza que más me preocupa sobre Europa no es Rusia, ni China, ni ningún otro factor externo. Me preocupa la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa respecto de algunos de sus valores más importantes, los valores que la separan de los Estados Unidos”.
“Estados Unidos ha soportado 10 años de sermones de Greta Thunberg. Ahora ustedes en Europa tendrán que soportar a Elon Musk durante un par de meses”, agregó el vicepresidente.
Vance también acusó a los organizadores de la Conferencia de Seguridad de Múnich de prohibir la participación de los partidos de extrema derecha e izquierda: “Representan a cierta parte de la sociedad. Tenemos que entablar un diálogo con ellos, pero no tenemos que estar de acuerdo con ellos”.
Habló del atentado del jueves en la propia ciudad: “Es una terrible historia que se ha escuchado demasiadas veces en Europa y, desafortunadamente, demasiadas veces también en los Estados Unidos”.
No realizó nuevos anuncios, pero insistió en la idea de que los países de la OTAN deben incrementar su gasto militar: “Los europeos deben dar un paso adelante mientras Estados Unidos se centra en otras áreas del mundo que están en gran peligro”.
Tras la intervención de Vance, el ministro de defensa alemán le contestó en el mismo escenario: “Esta democracia y las de toda Europa fueron puestas en tela de juicio hace un momento por el vicepresidente de los Estados Unidos. Si le he entendido bien, comparó las condiciones de algunas partes de Europa con las de los regímenes autoritarios. Señoras y señores, eso es inaceptable”.
La jefa de la diplomacia europea también le respondió: “El discurso de Vance nos hizo sentir como si Estados Unidos estuviera tratando de pelearse con nosotros”. Para Kaja Kallas, la Unión Europea no debe enfrentarse con sus aliados porque deben centrarse en la amenaza rusa y la invasión de Ucrania.
Vance ha hecho caso omiso al portavoz del gobierno alemán, que pidió durante la mañana del viernes que el político estadounidense se abstuviera de realizar comentarios sobre las elecciones del próximo día 23. Todo, tras la publicación de una entrevista a Vance en el diario The Wall Street Journal, en la que dice que todos los partidos deben trabajar con los ultras de Alternativa para Alemania, eliminando el cordón sanitario.
“No creo que sea correcto que los extranjeros, incluidos los de países amigos, interfieran de forma tan intensa en una campaña electoral”, sostuvo el portavoz del gobierno alemán en una conferencia de prensa. (Texto y Foto: Cubadebate)