logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Madrid, España, Brasil, Cumbres presidenciales, Incremento de convenios e iniciativas

España y Brasil estrechan nexos con rango de cumbres (+Fotos)


Madrid, 17 feb.- Las relaciones entre España y Brasil subieron hoy un peldaño, al otorgarles rango de cumbres presidenciales a las futuras reuniones para el incremento de convenios e iniciativas.

Durante una rueda de prensa conjunta en esta capital, los ministros de Exteriores Mauro Vieira y el anfitrión José Manuel Albares, destacaron el acuerdo alcanzado este lunes en la constitución de la primera comisión permanente bilateral y elevar las reuniones a nivel de cimeras entre mandatarios.

Vieira y Albares se congratularon de establecer un vínculo prioritario entre dos países que gozan de largos y provechosos lazos, con España como segundo inversor en el gigante sudamericano e intercambios económicos y comerciales muy fluidos.

El enviado del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, recordó la visita de su jefe de Estado en 2023 y la del gobernante español, Pedro Sánchez en 2024 en reciprocidad.

Se refirió a la coincidencia de ambas partes en la defensa de valores, los derechos humanos, la democracia, avances científicos y tecnológicos, y la lucha frente al calentamiento global de la atmósfera.

Albares, por su parte, coincidió en los comentarios de su homólogo y resaltó que elevar el rango del diálogo responde a los deseos de socios estratégicos de primerísimo nivel.

Es la primera vez que España impulsa este formato con un país latinoamericano, “prueba de la relación privilegiada que mantenemos”, acotó el diplomático español.

‘Como socio regional de América Latina y mundial’, como miembro del G20 y de los BRICS que es, Brasil y su pueblo tiene buena sintonía con España”, anotó.

Albares y Vieira abordaron la necesidad de consolidar iniciativas y propuestas hacia la Cumbre Unión Europea-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños este año en Colombia, y hacia la cita cimera iberoamericana en Madrid en 2026.

Asimismo, se manifestaron satisfechos y esperanzados por el acuerdo entre la UE y Mercosur, rubricado en diciembre último.

Creemos en el libre comercio, en el beneficio mutuo por la bajada de aranceles que conlleva lo cual es también un signo de compromiso político, apuntó Albares, mientras Vieira lo valoró como gran victoria para ambas regiones (…) con potencial de dinamizar la integración entre los dos bloques en múltiples dimensiones.

Igualmente, lo encomiaron como paso de relevancia geopolítica, ‘en un contexto internacional de creciente proteccionismo y unilateralismo comercial’.

El canciller español se refirió también al dominio científico y cultural, con la importancia de la lengua, con ocho institutos Cervantes en Brasil y los dos idiomas en franco ascenso en los dos territorios.

Ante la eventual presión de Estados Unidos, Albares aseguró que España trabaja para subir el presupuesto de defensa al dos por ciento del PIB hacia el año 2029 y que es impensable acelerar este proceso. (Texto y Fotos: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *