logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

OHCC, Camagüey, patrimonio cultural

Analizan el quehacer de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey en el pasado año


Camagüey, 18 feb.- Una análisis de las estrategias pata el manejo de la urbe y la gestión del patrimonio en función de una proyección social, distinguió el debate de la Asamblea de Balance de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC) correspondiente al año 2024.

El encuentro que contó con la presencia de máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba en la provincia y del Gobierno de Camagüey, además de directivos del sector de la Cultura, sirvió de espacio para trazar las pautas de trabajo en este 2025 destacándose como principal motivación la inclusión social en relación a la promoción del patrimonio.

Como factores negativos resaltaron la falta de personal en todas las áreas e instituciones de la (OHCC) lo que incidió en la realización de algunas actividades y proyectos, pese a esto, se realizaron todas las actividades culturales y de corte social planificadas.

José Rodríguez Barreras, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey explicó que se encuentran también como prioridades afianzar las relaciones académicas y científicas con la Universidad de Camagüey, Ignacio Agramonte Loynaz, la filial lugareña de la Unión de Historiadores de Cuba y con la delegación local del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

Asimismo dar prioridad a las investigaciones en curso relacionadas a Ignacio Agramonte y Joaquín de Agüero, al tiempo que consideró fundamental hacer seguimiento a la informatización y digitalización interna proyectando ofrecer también servicios ligados al aprendizaje y promoción del patrimonio para la población.

El debate también resaltó los esfuerzos de los trabajadores por lograr desarrollar propuestas de proyección social aún ante la difícil situación electroenergética que enfrenta el país y el territorio agramontino, con el fin de crear herramientas de aprendizaje sobre el patrimonio desde edades tempranas.

En función de esto el Museo Ferroviario de Camagüey logró llegar hasta escuelas y áreas cercanas al inmueble con proyectos como el de cerámica, destinado a formar habilidades artísticas en la cerámica, un arte identitario de Camagüey.

Por otra parte, Rodríguez Barreas destacó el desarrollo de un proyecto inclusivo con personas en condición de discapacidad mental para dotarlos de herramientas en relación a actividades laborales de interés para la institución y la ciudad en general.

Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su Primer Secretario en la provincia, resaltó vía telefónica, el valor de la Oficina en la preservación de los símbolos y valores que ostenta la ciudad.

La OHCC mira también al futuro con el diseño de plataformas y aplicaciones específicas para débiles visuales y personas sordas, para la promoción del patrimonio y la inclusión social, en correspondencia con las dinámicas de manejo de ciudad que se mueven actualmente. (Texto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/ Rado Cadena Agramontte) (Foto: OHCC)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *