logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

idioma español Diccionario panhispánico de dudas RAE

La segunda edición del «Diccionario panhispánico de dudas» al alcance de la mano


España, 21 feb- El sitio oficial de la Real Academia Española (RAE) informó a mediados de este febrero que había sido publicada la segunda edición del «Diccionario panhispánico de dudas», cuya versión en línea también ya está disponible.

No es una noticia que atañe a pocos, considerando que hoy más de 600 millones de personas en todo el mundo hablan español, es decir, cerca del 7,5% de la población mundial.

De ese total, casi 500 millones son hablantes nativos. Ello hace del español el segundo idioma más hablado como lengua materna en el mundo, solo superado por el mandarín. Y, además, sigue y seguirá creciendo el número de hispanohablantes.

Es por eso que bien vale la pena visitar esta importante entrega de la RAE y la Asociación de Academias de la Lengua Española , y que ellos definen con sobrada razón como «una herramienta fundamental en la resolución de cuestiones normativas que afectan a la gramática, a la ortografía o al léxico del español».

Lo mismo escritores de oficio, que periodistas, editores, correctores y un largo etcétera que incluye a cualquier hijo de vecino que hable español, podrían encontrar en esta entrega aclaraciones y hasta descubrimientos, porque no pocas veces lo que uno cree que dice o escribe bien, lo está haciendo mal.

Compuesta por más de 7000 entradas esta obra de consulta tiene como propósito, además de aclarar la norma establecida, orientar sobre lo no fijado mediante la formulación de propuestas guiadas por el ideal de unidad lingüística.

Es así que en su apartado de artículos temáticos, por ejemplo, se refiere a cuestiones tan en boga y polémicas como al tratamiento de extranjerismos y al llamado lenguaje de género o inclusivo. (Texto y Foto. Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *