Camagüey, 1 mar.- Con el objetivo de preparar científica y técnicamente a residentes y estudiantes de especialidades médicas, se realiza en el Hospital Provincial Manuel Ascunce Domenech la Jornada de conferencias, con motivo al aniversario 55 del primer trasplante renal en la nación cubana, celebrado el pasado 24 de febrero.
Raúl Enrique Romay Buitrago, especialista en primer y segundo grado en Angiología y Cirugía vascular, impartió el tema "Curiosidades en aspectos éticos jurídicos de la actividad de transplante renal" y compartió un video demostrativo de la perfusión del riñón transplantado durante el operativo de dicha práctica.
Dedicado a esa actividad por 25 años, el experto aseguró a la Agencia Cubana de Noticias que con esta conferencia ofreció elementos de motivación y curiosidad que generan grandes debates a nivel internacional.
Aún cuando en la actualidad las condiciones económicas no lo permiten, el objetivo de estos estudios y encuentros es mantener la vitalidad del servicio, estar preparados para cuando llegue el momento de volver a la actividad de transplante porque Camagüey es una de las provincias pioneras en este proceder quirúrgico, resaltó el galeno.
Leonardo Curbelo Rodríguez, presidente del capítulo de la filial camagüeyana de la Sociedad Nacional de Nefrología a través de su conferencia "Aspectos organizativos del transplante renal y el papel del nefrólogo" acercó a los participantes a la historia, la ética médica y las grandes experiencias durante estas décadas de incansable labor.
Nuestros fundadores nos inculcaron siempre el amor a la especialidad y la atención al renal crónico, es nuestra responsabilidad contribuir en la formación de las nuevas generaciones, afirmó el también jefe del programa de Nefrología en el territorio agramontino.
Mantener controladas las enfermedades de base como la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, así como lograr una dieta adecuada baja en azúcar y sal, representan algunos consejos de los especialistas en esta jornada de aprendizaje e intercambio.
Otra de las motivaciones de la jornada es la celebración del Día Mundial del Riñón, el próximo segundo jueves de marzo, fecha de mucha sensibilidad para pacientes, acompañantes y población en general, que a través de varias acciones conocen las características de la enfermedad y los factores de riesgo. (Dayessi García Sosa/ACN) (Foto: Tomada de Internet)