logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

China, Ciencia y Técnica, Inteligencia artificial, Policía, robots, Tecnología

China incorpora perros robots a sus fuerzas policiales


China, 12 mar.- Los robots humanoides pretenden ser la nueva tecnología revolucionaria que cambie el panorama tecnológico mundial. China lo está llevando mucho más allá, llegando incluso a incluir distópicos robots humanoides entre sus filas policiales. Hasta tal punto que Pekín ya está viendo a los primeros perros robot patrullar sus calles.

Recientemente, varios perros robots destinados al uso policial han sido desplegados en Chizhou, una ciudad-prefectura de la provincia china de Anhui, según un video publicado este domingo por medios locales. Estas máquinas tienen la misión de asistir en las patrullas y en otras labores de seguridad, trabajando junto a las fuerzas del orden y drones.

Estos perros tienen la forma típica cuadrúpeda que otros modelos, como el ya famosísimo Spot, integran: cuatro patas para dotar a estos dispositivos de tracción en cualquier terreno y cámaras incorporadas. Estos robots pueden desactivar artefactos explosivos (ya que cargan con equipos a pruebas de explosiones) y detectar gas, además de otras situaciones problemáticas. No obstante, estos perros robot no son los únicos añadidos de esta patrulla.

El sistema de patrulla de seguridad inteligente de nueva generación incluye, además de los perros, 15 vehículos de patrulla tripulados y 18 vehículos de conducción autónoma de nivel 4, que han estado ya presentes en las calles desde al menos enero. De esta forma, tanto los perros autónomos como los coches pueden abarcar toda la zona en una cobertura diaria, las 24 horas sin parar. Se trata de la primera flota de patrulla autónoma de este nivel en toda China.

Los perros y los coches están conectados mediante una red de comunicación propia con velocidades 5G, lo que les permite a ambos tipos de dispositivos intercambiar información en tiempo real. Los perros se encargan de las patrullas terrestres, y los vehículos transportan material y transmiten información a las sedes responsables. Todo ello, según las fuentes locales, potenciado con algoritmos de IA y análisis big data.

De esta manera, los perros pueden detectar comportamientos anómalos y potenciales peligros, que van desde delitos perpetrados por humanos hasta peligros de incendios o desastres, entre otras cosas. Una vez detectados, los robots pueden lanzar alertas en cuestión de segundos mediante esta red, creando una respuesta de amplia reacción que sirva como método de prevención ante los sistemas más convencionales. (Texto y Foto: Cubadebate) 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *