logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Feria del Libro, crítica cultural, periodismo, medios de comunicación

La crítica de arte en Feria


Camagüey, 15 mar.- Un espacio dedicado a la crítica de arte contempló el apartado teórico de la 33 Feria del Libro en Camagüey con el sentido de ofrecer miradas hacia esta práctica tan necesaria para contribuir al perfeccionamiento de dinámicas culturales y explicar los fenómenos que las rodean.

El panel -que se encargó de tratar la crítica desde el periodismo cultural- contó con la presencia de varios pensadores en Cuba y el territorio agramontino, quienes con acertado juicio coincidieron en la necesidad de normalizar esta práctica en los medios de comunicación masiva del país.

Yanetsy León González, periodista cultural del periódico Adelante, abundó en las bondades y desventajas de las redes sociales y el ciberespacio para crear opinión; "si bien asisten en hacer llegar más rápida y efectiva la información es posible que existan ruidos en la transmisión vinculados a la veracidad o las credenciales profesionales de quien emite el juicio".

Entre otros calificativos, la periodista catalogó de espacio de resistencia al ejercicio de la crítica y destacó que se hace necesario realizarla de manera imparcial sin miedos o autocensura.

El panel -moderado por Yoan Pico, profesor y escritor- si bien asumió las redes sociales como otras plataformas para ejercer la crítica, si validó los medios tradicionales y sus extensiones en el universo digital como esos entes formadores de cultura y estados de opinión; es por eso que se hace necesario nutrir de esa visión más especializada sobre las artes a los medios de comunicación masiva cubanos.

El apartado teórico de la Feria del Libro trajo también otros importantes espacios dedicados a estudiar la obra martiana e incluso otros donde los asistentes conocieron pasaje de la vida y la obra de las dos personalidades a las que se les dedica este evento en Camagüey: Armando Pérez Padrón y Benito Estrada Fernández.

Solo restan horas para el cierre del encuentro que sirve de plataforma para la creación literaria contemporánea y constituye un acontecimiento cultural de importancia para el desarrollo social y cultural de un pueblo. (Texto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Centro del Libro Camagüey)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *