Camagüey, 20 mar.- Como un éxito importante calificaron participantes y especialistas al IV Coloquio Internacional Patria, que tras su clausura este miércoles mantiene el camino de ofrecer herramientas de comunicación política para enfrentar la guerra mediática.
La delegación camagüeyana a la cita contó con una representación de dirigentes del Partido Comunista de Cuba y del Gobierno en la provincia, además de directivos de los medios de comunicación local y de la Unión de Periodistas (UPEC), en su filial lugareña.
Juan Mendoza Medina, presidente de la UPEC de Camagüey, explicó que Patria significó una valiosa oportunidad para compartir con profesionales de otras latitudes y socializar prácticas en múltiples plataformas en los diferentes intercambios teóricos propiciados en la Universidad de La Habana.
En tanto Daicar Saladrigas González, diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura y directora del periódico Adelante, consideró que dialogar acerca de cómo generar contenidos que permitan otorgar voz a aquellos sectores ignorados por el monopolio de las comunicaciones ratifica el compromiso de llevar esa misma lucha al interior de la isla.
“Escuchar experiencias de iniciativas novedosas que se generan en Cuba y en otras partes del mundo, en este sentido también es un llamado a pensar cuanto más pueden hacer los medios antillanos, con los recursos y capital humano propios, en función de hacer un periodismo que se parezca las personas y que esté cada vez más conectado con las luchas del Sur Global”, expresó Saladrigas González.
Durante tres días los más de 500 participantes de 40 países unieron voces y experiencias bajo un objetivo común el de defender desde la comunicación las conquistas de los pueblos de izquierda y ser los portavoces de aquellos que luchan por su identidad, autonomía económica y política. (Texto: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte) (Fotos: cortesía de los entrevistados)