logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, alimentos, campesinos, Vertientes, agricultura, eficiente, sostenible

Cada surco en Vertientes: un paso firme hacia la soberanía alimentaria cubana


Vertientes, Camagüey, 27 mar.- En medio de retos económicos y la necesidad de fortalecer la producción de alimentos, los campesinos del municipio de  Vertientes están comprometidos con una agricultura más eficiente y sostenible.

Con la vista en el XIII Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), los productores de esta región refuerzan su lealtad a la Revolución cubana, su responsabilidad en la entrega de alimentos al pueblo y su unidad como principio fundamental.

El bloqueo económico, la escasez de insumos y las condiciones climáticas adversas no han frenado la determinación de los agricultores locales. Su principal objetivo es aumentar los rendimientos utilizando menos recursos, optimizando tierras, diversificando cultivos y aplicando técnicas agroecológicas.

La entrega constante al acopio estatal, la recuperación de tierras subutilizadas y el fortalecimiento de la ganadería son prioridades en su lucha.

Fieles al legado de Niceto Pérez ratifican su apoyo a la ANAP, que defiende sus derechos y promueve el desarrollo agrícola. 

Bárbara Leticia Mendoza, productora destacada y presidenta de la cooperativa Reynaldo León Llera, enfatiza: “Cada surco que labramos es un paso hacia la soberanía alimentaria”.

Mendoza también destaca la relevancia de prestar atención y brindar apoyo a los hombres y mujeres del ámbito rural, siempre con un enfoque amoroso y bien preparado en la gestión del trabajo.

La colaboración con instituciones científicas, como la Estación Experimental de Investigación del Grano, ha facilitado innovaciones en semillas resistentes y prácticas sostenibles, demostrando que la unión entre ciencia y agricultura es fundamental para el progreso.

En saludo al congreso de la ANAP se esfuerzan por presentar resultados concretos: mayor eficiencia en las cooperativas y una juventud activa en el sector.

“Esta importante cita debe mostrar que el campesinado cubano es un pilar de la economía y la resistencia”, señala Elicerio Rodríguez Cárdenas, representante de la cooperativa Batalla de las Guásimas.

En Vertientes, al igual que en el resto de Cuba, el campo representa mucho más que una simple actividad laboral; es un símbolo de patria, sacrificio y esperanza por un futuro mejor. 

Los agricultores, con su dedicación y esfuerzo constante, se erigen como los verdaderos protagonistas en la generación de alimentos y en la edificación de una nación más próspera y sostenible. Su trabajo arduo es fundamental para el bienestar de la comunidad y el desarrollo del país. (Frank Fernández García/Radio Vertientes) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *