logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Rusia, colaboración, científico, astronomía, Observatorio Astronómico Cubano-Ruso

Afianzan Cuba y Rusia colaboración científica en astronomía


La Habana, 29 mar.- El Observatorio Astronómico Cubano-Ruso transitará en los próximos meses por una nueva etapa de desarrollo, que incluye el fortalecimiento de su base instrumental, la realización de investigaciones astroclimáticas y la búsqueda de nuevos puntos para la observación espacial, en la mayor de las Antillas.

Así trascendió durante la visita efectuada al Instituto de Geofísica y Astronomía (Iga), de la Agencia de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, por el profesor doctor Mijaíl E. Sachkov, director del Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, y el doctor Evgueny Kopylov, vicedirector científico.

Según informó a Granma el ingeniero Omar Pons Rodríguez, vicedirector de Desarrollo Técnico del Iga, en el encuentro se pasó revista al estado de la colaboración científica entre ambas instituciones y los resultados alcanzados desde la apertura del Observatorio, un proyecto conjunto devenido en una eficiente red de detección y seguimiento de objetos espaciales.

Pons Rodríguez precisó que se prevé el montaje, instalación y puesta en servicio de cámaras para meteoritos, en dos puntos del territorio de Cuba, lo cual permitirá disponer de un sistema de vigilancia centrado en los estudios de peligros de impacto de esos cuerpos cósmicos.

También, fueron trataron asuntos relacionados con el mantenimiento y mejoras técnicas del telescopio ruso de 20 centímetros de diámetro, instalado en el IGA, y la preparación de especialistas cubanos en física solar y acerca de los peligros de impacto de asteroides y cometas, aseveró.

Inaugurado en la sede del Iga en enero de 2022, el Observatorio Astronómico Cubano-Ruso contribuye, de igual modo, a crear una base de datos propia de observaciones astronómicas, de sumo valor para el intercambio de información con otras entidades homólogas. (Granma Digital) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *