logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Santa Cruz del Sur, Camagüey, Vietnam, proyecto, colaboración, cultivo, camarón

Colaboración Cuba-Vietnam impulsa desarrollo sostenible de la acuicultura en Camagüey


Santa Cruz del Sur, Camagüey, 22 abr.- Con el objetivo de desarrollar la acuicultura en la mayor de las Antillas el gobierno de Vietnam lleva a cabo un proyecto de colaboración internacional en el municipio Santa Cruz del Sur iniciado el pasado años 2024 con la siembra de cinco hectáreas para el cultivo extensivo del camarón.

La Unidad Empresarial de Base Cultisur de esa localidad acoge esta experiencia que en los próximos meses permitirá incrementar en otras provincias de Cuba la producción del crustáceo para la exportación y el mercado interno, a partir de la creación de nuevas capacidades para su reproducción.

Los técnicos y camaronicultores que reciben varias acciones de capacitación con vistas lograr un adecuado manejo del cultivo extensivo de la especie vannamei.

Miguel Manso Díaz, Jefe de Producción Empresa Nacional para el Cultivo del Camarón, precisó que la moderna tecnología de procedencia asiática permitirá cochear a partir del mes de abril diez hectáreas más, que según lo previsto debe aportar 45 toneladas en el segundo semestre del año en curso.

 Las provincias de Villa Clara y Pinar del Río también son beneficiadas con este proyecto, el cual abarca el cultivo de otras especies, y comprende la capacitación de todo el personal cubano y la trasferencia de tecnología.

Tenog Cung Diuh, especilista del proyecto Vietnam – Cuba en acuicultura, manifestó que este proyecto es una experiencia muy interesante para los dos países pues ellos tren las experiencias en el cultivo del camarón y aca se retroalimentan de los procedimientos que se emplean en SaNta Cruz del Sur en esta rama productiva.

Otros diez estanques se encontraban en fase de preparación con el fin de plantar 100 animales por metro cuadrado, en busca de rendimientos equivalentes a los 900 o mil kilogramos.

Proyectos como este contribuyen a crear alianzas y a buscar financiamiento para desarrollar la industria pesquera en el país, que al ser impactada por el bloqueo hoy enfrenta importantes desafíos y limitaciones, sin embrago en EPISUR setrabaja con inteligencia y voluntad para conseguir desde la ciencia, la tan necesaria soberanía alimentaria. (Alex López Almaguer/TV Camagüey) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *