logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, trabajadores, Empresa de Bebidas, EMBER, Vanguardia Nacional, industria alimentaria, planes productivos

Reconocen con la condición de Vanguardia Nacional a colectivo de la industria camagüeyana (+ Fotos)


Camagüey, 25 abr.- Con notables resultados económicos y sindicales una representación de los más de 450 trabajadores de la Empresa de Bebidas y Refrescos de Camagüey (EMBER) recibieron la bandera acreditativa de su condición de Vanguardia Nacional, que solo ostentan tres centros del sector de la industria alimentaria y la pesca en la provincia.

Los distingue su esencia revolucionaria, la búsqueda de soluciones y el esfuerzo para lograr el sobrecumplimiento de los planes productivos en el 2024; también el crecimiento con respecto al 2023, fundamentalmente en cuanto a producción de refrescos, vinos y bebidas alcohólicas, aunque aún distan de satisfacer la demanda por parte de la población agramontina.

Liuven Veloz González, director de la entidad, compartió algunos de los resultados que protagonizaron los integrantes de las ocho secciones sindicales con niveles de ventas positivos, así como las utilidades y otros valores que permitieron el desarrollo de la industria.

Reconocida, además, como Empresa Integral entre los 28 colectivos de la Organización Superior de Desarrollo Empresarial Alimentaria del país, en el primer trimestre se sobrecumplieron las utilidades con 42 millones de pesos en moneda total.

En el acto entregaron el Sello Cincuentenario a fundadores de la empresa, entre estos Adolfo Domínguez García (El guajiro) y Manuel López García; ambos trabajadores consagrados con más de medio siglo dedicado al sector.

Yamisleidis López Fernández, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), entregó la placa conmemorativa Centro Listo para el 1ro de Mayo.

Caridad Millet Rodríguez, secretaria de la sección sindical de la EMBER, se refirió a los retos para la presente etapa, entre los que resaltó una mayor vinculación con la comunidad y el aporte en los autoconsumos para contribuir a la producción de alimentos; también el cumplimiento de los indicadores laborales y la participación segura de los hombres y mujeres de la industria en el desfile por el Día del Proletariado Mundial.

Incrementar la productividad, la eficiencia y rentabilidad son desafíos permanentes del colectivo, unido a la incorporación de nuevos surtidos que prevé para el actual 2025 agrandar las utilidades en más de dos millones de pesos mediante la colaboración con las formas de gestión no estatales para lograr nuevas formulaciones.

En la jornada se realizó la firma del convenio de colaboración entre la entidad y la Dirección Provincial del Instituto de Información y Comunicación Social; además de dar la bienvenida a la Unión de Jóvenes Comunistas de dos de los obreros de la empresa. (Texto y fotos: Gladys Dailyn Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *