Camagüey, 26 abr.- ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? devinieron algunas de las aristas evaluadas en el análisis de la Unidad Empresarial de Base Esazúcar, de Servicios a la Agroindustria Azucarera en la provincia.
En términos económicos y financieros, la gestión durante el 2024 se considera positiva, al cumplirse al 176 por ciento los indicadores de ventas y gastos, aunque en la etapa evaluada resaltan otros aspectos que se logran mantener a pesar de las complejidades vigentes.
Sigue siendo una prioridad la variedad en las ofertas en los comedores, apegados a los principios básicos establecidos en el sistema de alimentación a trabajadores, con variedad en el menú, y todo a un precio muy módico.
Se diseñó un sistema de atención permanente a los pelotones de nuevas tecnologías, los centros de acopio y comedores de puestos clave, por resultar colectivos con una alta incidencia en el cumplimiento de las tareas diarias de la zafra.
Y aunque hay saltos, aun viendo quedando lagunas en algunos aspectos, como perfeccionar el proceso de contratación con las unidades productoras en surtidos como viandas y hortalizas, y destinar el 27 por ciento de la carne vacuna para una superior atención a sus clientes.
Los ingresos totales se sobrecumplieron en un 72 por ciento, y quedó como una asignatura pendiente el pago por resultado en todos los meses, justificado, en parte, por el encarecimiento de las materias primas que deterioró la relación ingreso-gasto.
No obstante, se logró pagar en el trimestre mayo, junio y julio, pero únicamente a 609 trabajadores, quienes se beneficiaron en una cuantía media de poco más de cuatro mil pesos, con destaque para las áreas de servicio de Panamá, Batalla de las Guásimas y Agramonte.
Los menos beneficiados resultaron los asociados al Argentina y Servicios Generales, en tanto solo la Granja Tayabito alcanzó pagos por producciones terminadas, que se revirtieron, se planteó, en el incremento de la productividad, reducción de gastos y costos, y mayor estabilidad en la plantilla.
Frank Columbié Gilbeaux, Director General de Esazúcar, alertó en el sentido de buscar mecanismos que permitan a los trabajadores tener mejores ingresos, pues en ello va el propósito de evitar la pérdida de la fuerza productiva.
Insistió en la importancia que reviste aplicar pagos por resultados. “Puede que solo lo pueda recibir una parte, pero lo importante es irlo logrando gradualmente, sin olvidar que disminuir costos es imprescindible”.
“Tienen experiencia en cómo hacer bien las cosas", agregó.
Quedó claro que existen buenas prácticas, como es el caso de la Finca Tayabito, cuyo administrativo Nildo Alarcón, expuso los dividendos obtenidos en la última etapa con el empleo de la caña para producir raspadura y melado, además de disponer de una planta para obtener harina de yuca.
Israel Rouseaux, secretario general del Sindicato Azucarero (SNTA), acotó que es vital atender a la población radicada en nuestras comunidades, acercarle los servicios básicos, y en ese propósito Esazúcar y las Empresas Azucareras tienen una alta responsabilidad.
Sobre el tema del salario, fue bien claro el dirigente sindical: “hay que remunerar al que trabaje”.
La aplicación de la Ciencia y la Técnica tendrán próximamente en el sector nuevos espacios de intercambio, y para los días 23 y 25 de mayo, se realizarán los del sistema de AzCuba.
Pablo Orestes Céspedes Jiménez, director de la UEB Esazúcar en Camagüey, manifestó que continuarán profundizando en el tema de las cuentas por cobrar y pagar, y recordó que si no existe una buena planificación colectiva es imposible crecer al ritmo requerido en estos momentos.
El jefe del área Panamá, del municipio de Vertientes, Cosme Gamboa, reseñó cómo elevaron los ingresos de sus trabajadores, y en ese camino, indicó, la eficiencia que muestra su autoabastecimiento, en especial en renglones como las viandas y vegetales.
Columbié Gilbeaux informó que la UEB Esazúcar de Camagüey pudiera ser la primera de su tipo en el país en convertirse en Empresa Filial, aunque es una de las diez propuestas nacionalmente.
“Hay que seguir logrando más, y ustedes pueden hacerlo, porque son un buen ejemplo”, sentenció finalmente.
Esta entidad camagüeyana ha merecido durante varios años consecutivos, la condición de Vanguardia Nacional. (Gilberto Rodríguez Rivero/Adelante Digital) (Foto: Archivo)