Camagüey, 26 abr.- Clausuró la V Convención Internacional de Salud, desarrollada en el Palacio de Convenciones de La Habana desde el día 21 de abril hasta hoy, donde los delegados camagüeyanos compartieron sus investigaciones y saberes con colegas de otras provincias y países para una retroalimentación que conlleva a una mejor atención en el territorio.
Bajo el paradigma universal de Una sola Salud, durante las cinco jornadas se abordaron temáticas como los determinantes sociales de la salud, transformaciones en la atención primaria, políticas de promoción prevención y control de enfermedades y rehabilitación. Así como la innovación, el acceso y equidad a la atención de salud, la educación médica, la medicina personalizada, la producción local de medicamentos, entre otros asuntos de gran interés para todos.
De esta delegación se expusieron estudios relacionados con la medicina transfusional en la formación y la especialización médicas. También debatieron acciones para enfrentar el envejecimiento de la población desde la ciencia y la tecnología, y los factores psicosociales de la hipertensión arterial, entre muchos otros tópicos. La doctora en ciencias Tamara Chaos Correa intervino con la experiencia de la Universidad Carlos J. Finlay en la formación vocacional.
Por su parte el joven Christhian José Arencibia Pagés, estudiante de tercer año de esta institución, discutió sobre la eficacia de las vacunas VALERGEN en el tratamiento del asma. Se nutrió, asimismo, de los paneles y conferencias sobre tecnologías, y la innovación como insumo estratégico en el sistema nacional de salud.
En el encuentro también se presentaron los libros ganadores del premio Anual de salud: Psicoterapia de grupo. Estrategia para cambio actitudinal, nueve semanas en hospital de día, del DrC. Pablo Hernández Figaredo; e Historia de la anestesia en Camagüey, de la DraC. Zaily Fuentes Díaz.
Temáticas como el manejo del gran quemado en la región maxilofacial con el uso de tecnologías de cobertura, con conferencias del Dr. Emmanuel Rondón de México y el uso de la Inteligencia Artificial en la medicina por el DrC Sun Jianzhong, presidente rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, China; aportaron nuevas visiones a los médicos del terruño agramontino.
El DrC José Luis Cadenas Freixas, director del Consejo de Sociedades Científicas de la Salud en Camagüey, en entrevista a la televisión internacional se refirió a la contribución de estas sociedades para el desarrollo de las especialidades, la ciencia y la tecnología, así como su papel en protagónico en los diferentes procesos sustantivos universitarios, vitales para el desarrollo sostenible y el crecimiento del país.
Cuba Salud 2025 es el evento magno de la salud pública en Cuba, sucede cada tres años, y brinda a los galenos la posibilidad de que se actualicen con los principales adelantos de la ciencia y las prácticas de medicina, esta vez con la participación de cinco mil delegados de 88 naciones y la realización de más de 400 actividades. Acogió además la XVI Feria Comercial Salud para Todos y la II Feria Internacional de Turismo Medico y Bienestar, de las cuales se firmaron más de 55 contratos y se abrieron negociaciones con compañías e instituciones para adquirir y proveer tecnologías e insumos para este campo. (Fuente: Adelante)