logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Belice, cooperación médica, Cuba, acusaciones, gobierno, Estados Unidos

Reafirman en Belice apoyo a médicos cubanos


Belmopán, 2 may.- El gobierno de Belice reiteró su respaldo al programa de cooperación médica con Cuba, y rechazó acusaciones del gobierno de Estados Unidos.

Francis Fonseca, ministro de Relaciones Exteriores, aseguró que los profesionales cubanos que laboran en Belice reciben sus salarios de manera directa y transparente, y desmintió así alusiones del secretario de Estado Marco Rubio sobre presunta forma de trabajo forzado.

El dinero por el pago de su trabajo ingresa directamente a las cuentas personales de los médicos, subrayó Fonseca, y destacó que los galenos tienen acceso individual a sus remuneraciones.

Belice respondió de esta manera a las presiones de Washington que cuestionó los convenios de colaboración médica cubana en varios países, incluidos miembros de la Comunidad del Caribe.

Fonseca recordó que más de 50 naciones, entre ellas potencias como Arabia Saudita, albergan brigadas médicas cubanas, y que el acuerdo con Belice opera bajo los mismos términos de transparencia.

El programa de cooperación médica cubana en Belice, activo desde hace más de 30 años, es clave para fortalecer el sistema de salud pública, especialmente en zonas rurales con limitado acceso a servicios médicos especializados.

La administración estadounidense intensificó recientemente la persecución a los acuerdos de salud con Cuba, con el argumento que el gobierno cubano retiene gran parte de los salarios de los médicos.

Sin embargo, países como Belice, México y Sudáfrica defendieron la autonomía financiera de los profesionales y los beneficios mutuos de esos intercambios.

Según el gobierno de Belice, la colaboración con Cuba en materia de salud se mantendrá y prevé ampliarla en 2025. (Texto y foto: PL)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *