Rusia, 13 may.- La céntrica avenida moscovita Noviy Arbat se iluminó hoy con las banderas de Cuba y Rusia como colofón de las actividades por el aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre la nación caribeña y el gigante euroasiático.
Como regalo de la Alcaldía de Moscú por las seis décadas y media de reiniciados los vínculos, el 8 de enero de 1965, por los principales edificios de la arteria ondearon imágenes de ambas enseñas nacionales como muestra de la hermandad y fidelidad de los pueblos ruso y cubano.
A propósito de la festividad, el presidente Miguel Díaz-Canel en su reciente visita oficial al país eslavo resaltó que “hoy, Cuba y Rusia miran con firmeza y determinación hacia el futuro”.
Nuestra amistad ha superado la prueba del tiempo y las circunstancias internacionales más complejas y diversas. La historia nos ha enseñado que en medio de los desafíos que enfrentamos, la cooperación y la solidaridad son baluartes fundamentales de nuestra relación, enfatizó el mandatario en el acto dedicado al aniversario 65 de restitución de los nexos bilaterales realizado en la sede de la Duma de Moscú.
En el discurso a propósito de la fecha el jefe de Estado antillano manifestó que, si en otras épocas La Habana y Moscú enfrentaron victoriosamente los más grandes desafíos, “no nos faltan hoy ni desafíos ni motivaciones, para reemprender juntos el camino de la libertad en defensa de la paz, el desarrollo humano, el futuro de nuestros pueblos”, sentenció.
Asimismo, la figura del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (1926-2016), es paradigma en el de cursar de las relaciones, tanto así que el presidente ruso, Vladimir Putin, lo ha catalogado como luchador abnegado por la justicia y la igualdad social de ambas naciones, y el planeta en general.
“Recuerdo mis encuentros con Fidel Castro, fueron varios. Era un gran hombre. Era un hombre que pensaba en la gente cada segundo, y no sólo en los cubanos: pensaba en toda América Latina, pensaba en toda la gente del planeta, de la Tierra.
Y, de hecho, toda su conciencia estaba imbuida de una preocupación por el bien común y la justicia. Era una personalidad única. Éste es el tipo de personas que nos regala América Latina”, resaltó el dignatario ruso en un encuentro parlamentario de su nación con Latinoamérica el pasado año.
Por su parte, el canciller del gigante euroasiático, Serguéi Lavrov, en ocasión de las seis décadas y media de restablecidos los vínculos entre los Estados, describió a Cuba como un aliado confiable y socio prioritario de Rusia en la región latinoamericana, en los complejos tiempos que corren.
En opinión del jefe de la diplomacia, “la máxima fuerza impulsora de las relaciones ruso-cubanas siempre han sido y siguen siendo los contactos regulares al más alto nivel”.
Los 65 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y la entonces Unión Soviética se cumplieron este 8 de mayo. La naciente Revolución y el primer Estado socialista del planeta retomaron los vínculos, interrumpidos en 1952 por el dictador Fulgencio Batista, e iniciaron juntos el camino marcado por la admiración, el respeto y el cariño. (Texto y Foto: Cubasí)