logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

México, Claudia Sheinbaum, migrantes, Estados Unidos, América Latina, remesas

Presidenta de México reitera desacuerdo con iniciativa en EE.UU.


Ciudad de México, 15 may.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró hoy su desacuerdo con una iniciativa presentada en el legislativo estadounidense para gravar las remesas enviadas por migrantes, y afirmó que su país conversa al respecto con otras naciones.

“Avanza en una comisión. Falta que pase por otra comisión y después por el pleno. No estamos de acuerdo. Es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto” a estas personas, aseveró la jefa del Ejecutivo durante su habitual conferencia de prensa.

Refirió que el embajador en Washington, Esteban Moctezuma, está conversando con los legisladores y transmitiendo todos los argumentos, y que el proyecto no solamente afecta a México, sino a la India y otras naciones del mundo y de América Latina.

“Entonces, también estamos hablando con la representación de esos países en Estados Unidos para poder presentar ante los congresistas pues que es una medida que es inaceptable. Vamos a seguir en este esquema. El Senado de la República ya se manifestó”, subrayó.

Mencionó, asimismo, el planteamiento a la cámara alta de México del envío de una comisión para hablar con los congresistas norteamericanos.

A través de un comunicado de la Junta de Coordinación Política, el Senado rechazó el martes la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes del vecino país norteño con la que se busca aplicar un impuesto del cinco por ciento a dichos envíos.

“Es relevante destacar que, en Estados Unidos, todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación”, recuerda el texto.

Señala que dichos impuestos no se traducen en un gasto social para el grupo poblacional que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales, y que la mayoría de los ingresos de esas personas se queda en la economía estadounidense.

“Sostenemos que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también a la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta”, añade.

México recibió en 2024 un récord de 64 mil 745 millones de dólares por concepto de remesas, lo cual representa un incremento de 2.3 por ciento con respecto a 2023, cuando el total se ubicó en 63 mil 319 millones, según datos del banco central. (Fuente: Prensa Latina)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *