logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

animales, Camagüey, Casino Campestre, Cuba, educación ambiental, león Pancho, zoológico

Zoológico de Camagüey, el más antiguo del país (+ Fotos)


Camagüey, 21 may.- La historia de los zoológicos en el mundo reconoce como la primera exposición de animales abierta al público la realizada en la ciudad de Viena, capital de Austria, en 1764 sin utilizar el nombre zoológico. Sin embargo la palabra se empleó mundialmente por primera vez en 1828 cuando la Sociedad Zoológica en Londres, Inglaterra, abrió un parque para la exhibición de animales.

No obstante documentos de los archivos de la Iglesia de la Caridad del Cobre, en la ciudad de Camagüey, registran la existencia de animales expuestos al público con fecha anterior a 1734, durante las fiestas patronales de dicha institución.

Zoológico de Camagüey, el más antiguo del país

Casino Campestre

La historia oficial del Zoológico de Camagüey comenzó en mayo de 1860 cuando el segundo Marqués de Santa Lucía, Don Salvador Cisneros Betancourt, donó al Ayuntamiento tierras de su propiedad para ampliar allí el parque Casino Campestre y colocar muestra de animales en terrenos que hoy ocupa el actual zoológico, pues ya se realizaban ferias y exposiciones en la Plaza y Avenida de la Caridad, así como a las orillas del rio Hatibonico.

Al concluir la guerra de 1868 la Corporación del Ayuntamiento de Puerto Príncipe exigió a las tropas españolas que habían ocupado estas áreas del Casino, un inventario de los animales que quedaron de las ferias anterioresRegistrándose en la historia del Camagüey como el primer inventario de animales expuesto al público.

Zoológico de Camagüey, el más antiguo del país

Entrada antigua del Casino Campestre

Según testimonios y crónicas de la época los animales estaban expuestos en todas las áreas del Casino. A finales de la década de 1940 el gobernador de la provincia, Dr. Jorge Caballero Rojo, con el fin de embellecer y organizar el Casino Campestre hizo reunir la mayor cantidad de animales en lo que hoy ocupa el área del actual zoológico sin limitación de cercas, quedando algunas especies dispersas en el parque, años después, una entidad particular creó en este mismo lugar el Parque de Diversiones y Zoológico Colón.

En enero de 1960 el Comisionado de Camagüey, Dr. Raúl García Pélaez, convocó a Directivos de Turismo, Industrias, Comerciantes y Organizaciones de masas para emprender un programa de recuperación de las áreas ocupadas por el Casino y Zoológico. En la aplicación de leyes revolucionarias de carácter económico el zoológico de Camagüey, fue intervenido en 1961 y comenzó a ser atendido por el Departamento de Áreas Verdes del Sectorial Municipal de Comunales.

Zoológico de Camagüey, el más antiguo del país

Con esperanzas para la recuperación de los zoológicos del país, el 4 de julio de 1963 el Dr. Abelardo Moreno Bonilla, Director Nacional de Zoológicos de Cuba, declaró en el curso de una entrevista realizada por la prensa nacional en La Habana que, gracias a donaciones de la República Democrática Alemana, Cuba recibiría animales para enriquecer los parques.

El Dr. Moreno apuntó posibilidades de convenio con otras regiones del mundo, aunque dejó establecido que debían ser los propios zoológicos los encargados de, con ciencia y técnica, enriquecer sus ejemplares.

Luego de los trágicos embates del ciclón Flora en 1963 y los desastres originados, cuatro meses después, en febrero de 1964 el Gobierno del municipio Camagüey determinó declarar a febrero cómo Mes del zoológico, campaña destinada a rehacer el zoológico y el Casino Campestre, el apoyo llegó desde los Comités de Defensa de la Revolución, con donaciones de animales y jornadas de trabajo voluntario en obras de reconstrucción.

El 17 de marzo de 1985 murió un icono del zoológico camagüeyano, por su historia y sus relaciones con generaciones de lugareños, el león Pancho a la edad de 30 años, aún sin conocerse la causa de su muerte, aunque es de considerar su avanzada edad pues la bibliografía consultada refiere que en el medio natural su longevidad oscila entre 12 y 14 años, en cautiverio 20 años.

Zoológico de Camagüey, el más antiguo del país

Pancho, como todo ser que se respeta, tenía su apellido, así que por más de 25 años fue para todos los camagüeyanos Pancho, el león del Casino. Pancho nació en la jaula de un circo llegado a la ciudad y dejado al cuidado de una familia. Apenas despuntó, de pequeño paseaba por nuestras calles sujeto por una cadena con una mansedumbre asombrosa; al crecer fue trasladado al zoológico instalado en el parque del Casino Campestre a partir de 1960. Pancho resultó un principal damnificado del ciclón Flora en 1963 y su rescate fue espectacular cuando las aguas del río Hatibonico, que por allí subieron hasta tres metros, amenazaban su jaula. El rescate fue la obra de un arriesgado grupo de trabajadores de Servicios Comunales y vecinos del lugar, quienes expusieron sus vidas para salvarlo y llevarlo a lugar seguro. Tuvo sus amores y sus hijos se convirtieron en los primeros leones lugareños. El 7 de marzo de 1986 Pancho se murió. La prensa se ocupó del caso y alguna nota fue publicada a la muerte del animal.

En el año 2011 la colección de animales era escasa en número y especies (42 especies, 192 ejemplares), con prevalencia de un ejemplar por especie, también se enfrentaba la ausencia de un programa de educación ambiental, capacitación a trabajadores y personal técnico, así como los medios necesarios para desarrollarlos, escaso nivel de interrelación con otros organismos e instituciones trazándose a partir de este año un programa de recuperación.

Zoológico de Camagüey, el más antiguo del país

Para ello se solicitaron las normas y procedimientos que regía el Zoológico Nacional de La Habana, así como las nomas institucionales del Ministerio de la Agricultura, el de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y otros.

Todo este programa permitió elevar el nivel técnico y profesional del centro, diseñar un programa de educación ambiental con círculos de interés, ampliar la atención a los estudiantes de octavo grado en la asignatura de Biología, la creación de una radio base para la educación ambiental, conmemoración de las principales fechas significativas nacionales e internacionales y una correcta clasificación taxonómica de las especies, así como un programa de capacitación a los trabajadores, objetivos todos desarrollados con éxito. También se realizaron intercambios de ejemplares con los parques de Santiago de Cuba, Manzanillo y Puerto Padre.

Zoológico de Camagüey, el más antiguo del país

La Empresa Cubana de Zoológicos adscrita al Grupo Empresarial de Flora y Fauna, del Ministerio de la Agricultura, fue creada el 2 de diciembre de 2015, con el objetivo de incorporar paulatinamente todas las instalaciones de este tipo, durante el año 2017 y en cumplimiento de los Acuerdos del 7mo Congreso del Partido Comunista de Cuba, en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social de la Revolución, la Dirección Nacional de Zoológico de Cuba, determinó una selección de aquellos que reunieran las condiciones para formar parte de la nueva entidad.

Para esta primera etapa fueron seleccionados los zoológicos de Santiago de Cuba, Villa Clara, Ciego de Ávila y Camagüey; finalmente el 1ro de noviembre de ese propio año se realizó el acto del zoológico de Camagüey para ser transferido a la Empresas Cubana de Zoológicos.

En el 2021 la instalación camagüeyana fue declarada Vanguardia Nacional, única entidad de su tipo con tal distinción. (Texto y fotos: Adelante Digital)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *