Camagüey, 22 may.- A dos años de la implementación de la Ley 162 y en el contexto de la Jornada Educar con Comunicación la Dirección de Información y Comunicación Social de Cuba y la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones (Etecsa) de Camagüey firmaron el convenio de colaboración en pos del empleo de las nuevas tecnologías y la gestión de las diferentes normativas.
El ingeniero Luel José García Lorenzo, director de Etecsa en la provincia, se refirió al protagonismo de la entidad en los diferentes ámbitos y las acciones que se realizan con el público externo e interno con el propósito de lograr la preparación de los directivos, funcionarios y trabajadores.
El profesor Roberto Pareta Beltrán, investigador de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, destacó que el quehacer de la institución es un ejemplo de la implementación de la Ley y cuenta con el acompañamiento de las estructuras para atender los procesos de formación y capacitación de los profesionales y trabajadores vinculados al cumplimiento de las misiones.
En ese sentido se prevé en lo adelante un plan de acciones conjuntas para el desarrollo de la transformación digital, la participación de especialistas, el intercambio y la organización de cursos y talleres.
Se perfilan temas como el empleo de las redes sociales, el Gobierno electrónico, la ciberseguridad, la generación de contenidos, la capacitación, la soberanía tecnológica, la ciencia e innovación, el análisis de datos y la gestión documental, entre otros, que unidos a diversas propuestas permitirán estrechar los lazos entre ambos gremios.
La asesoría y preparación para la adecuada implementación de la Ley 162/2023 De Comunicación Social y sus disposiciones normativas reglamentarias centra también la atención de las acciones planificadas. (Texto y fotos: Gladys Dailyn Morera Cordero/Radio Cadena Agramonte)