logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Israel, guerra, Iran

Israel: Cúpula que se quiebra


La Habana, 21 jun.- Como ya advirtió Stefan Zweig, los conflictos bélicos no siempre estallan por medio de una decisión deliberada y consciente, sino que a veces son fruto de una acumulación de complicaciones, falta de voluntad política a la hora de prevenirlos o contenerlos, y también de una ceguera colectiva que convierte en inevitable lo que pudo haberse evitado. ¿Será este el comienzo de un nuevo enfrentamiento armado con consecuencias nefastas para una región ya marcada por el conflicto? Es más, ¿corre peligro el frágil orden internacional? Israel ha encendido, de nuevo, la mecha y el mundo observa con atención, y más cuando el ente atacado  está respondiendo con éxito la agresión, de tal forma que los siempre seguros ciudadanos israelíes, ya no lo son, se sienten vulnerables y principalmente asustados.

A la agresión iniciada por el ultraderechista gobierno de Benjamin Netanyahu, con amenazas de utilizar la bomba nuclear, se suma el aval y total apoyo de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, amenazó con asesinar al ayatollah Jomeini, tal como ha hecho Israel con dirigentes militares y científicos iraníes.

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque no provocado contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos. Rusia, China y numerosos países del mundo han condenado con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del Derecho Internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, condenó estos ataques en una conversación con su homólogo de EE.UU., Donald Trump, y expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que "tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio". Asimismo, el representante permanente ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, advirtió que las acciones de Israel empujan a la región hacia una "catástrofe nuclear a gran escala".

Desde América Latina, varias naciones, entre ellas Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua, expresaron su rechazo a las acciones de Tel Aviv. De manera similar han reaccionado países del mundo islámico, entre ellos Turquía, Arabia Saudita, Egipto y Paquistán.

Sea como fuere, la cuestión es que Irán considera que Israel ha vulnerado la legalidad internacional. Ciertamente, la agresión bélica orquestada el pasado viernes por el régimen israelí constituye una violación de diversos preceptos legales recogidos en la Carta de la Organización de Naciones Unidas. En definitiva, su estrategia podría calificarse como un acto de agresión que habilitaría al Estado iraní a defenderse. Consecuentemente, el ataque sufrido le otorga la posibilidad de parapetarse bajo el principio de legítima defensa reconocido en el artículo 51 de la citada Carta, siempre que se ajuste a los parámetros de urgencia, necesidad y proporcionalidad que exige el Derecho Internacional.

Israel dice que su ataque es de carácter preventivo, pero su conducta no se encuentra amparada por la legalidad internacional. Tanto Estados Unidos como Israel han defendido, en más de una ocasión, la licitud de articular operaciones militares con carácter previo ante la concurrencia de cierto tipo de amenazas. Así sucedió cuando quiso justificarse la agresión e invasión de Iraq en el 2003.

Sin embargo, esta postura no se ajusta a lo que estipulan las normas internacionales. Se trata, en realidad, de una interpretación torticera de la legalidad supranacional que contribuye a desestabilizar una región sujeta a una tremenda presión. Más aún, esta visión sesgada erosiona la autoridad del propio Derecho Internacional, ya de por sí socavada con motivo de la actuación arbitraria de algunos países que ocupan un papel destacado en el Consejo de Seguridad (al poder ejercer su derecho al veto) y que tienen, por tanto, “la llave” -aunque no la voluntad- de intervenir ante situaciones de extrema gravedad. 

Si en este caso persiste, por un lado, la inacción de algunos de sus miembros bajo la premisa de laissez faire y, por otro lado, se advierte el apoyo de otros a favor de una de las partes beligerantes que –a su vez– los lleve a enemistarse entre sí, estaremos ante un nuevo escollo que complicará aún más las ya tensas relaciones existentes entre Estados poderosos. En todo caso, la falta de unanimidad en el citado Consejo de Seguridad contribuye, en última instancia, a intensificar la fricción entre los actores involucrados, abriendo la puerta a una escalada militar cada vez más profunda e imprevisible.

SORPRESA IRANÍ

Hasta este 18 de junio Irán mantiene el mayor control sobre el espacio aéreo israelí.

Poco después de que Irán realizara uno de sus mayores ataques contra Israel, que tuvo lugar la madrugada de este miércoles, se esclareció que se trata de la 11.ª ola de bombardeos de su operación contra el país hebreo, bautizada como Promesa Verdadera 3.

Así,  fuentes de Teherán precisaron que en esta etapa de la operación se utilizaron los misiles Fattah de primera generación y subrayaron que empiezan a presenciar "el comienzo del fin de la legendaria defensa aérea" de Israel. 

Añadieron que los "potentes y maniobrables" misiles Fattah-1 utilizados penetraron la defensa aérea del país hebreo y así transmitieron "un mensaje del poder de Irán al aliado bélico de Tel Aviv, que se encuentra en fantasías e ilusiones absurdas".

Asimismo, afirmaron que el ataque con misiles demostró "sin lugar a dudas" que Irán ha logrado establecer "un control total" sobre el espacio aéreo israelí. "Los residentes de Tel Aviv se han vuelto completamente indefensos ante los ataques con misiles de Irán", concluyeron.

La madrugada de este miércoles, Irán lanzó decenas de misiles contra el territorio israelí, algunos de los cuales impactaron en Ashdod, Sharon, Shomron y la zona de Jerusalén. Asimismo, se produjeron incendios en varias localidades del sur y centro de Israel, incluso en Tel Aviv. Desde la agencia Tasnim comunicaron que este ataque es "uno de los más duros y generalizados" de los últimos días, subrayando que los misiles iraníes han atravesado con éxito las capas de defensa aérea israelí.

Luego se escucharon explosiones en Teherán, y desde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que han estado llevando a cabo "una serie de ataques" contra la capital iraní.

La ofensiva se produjo después de que el Ejército de Israel amenazara con bombardear el distrito 18 de Teherán, una zona densamente poblada, cercana al aeropuerto Mehrabad y a la Universidad Aeroespacial, e instara a los civiles a evacuar inmediatamente el área. "En las próximas horas, el Ejército israelí actuará en esta zona para atacar la infraestructura militar del régimen iraní, tal como lo ha hecho en los últimos días en los alrededores de Teherán", publicaron las FDI.

Como respuesta, Irán emitió una advertencia instando a los israelíes a evacuar por su propia seguridad la zona de Neve Tzedek, al suroeste de Tel Aviv, ante los ataques que planean llevar a cabo con misiles Fattah-1.

El misil Fattah-1 es el primer misil hipersónico de Irán. Destaca por su velocidad, precisión y maniobrabilidad, así como por su capacidad de eludir los sistemas de defensa antimisiles más avanzados, incluida la Cúpula de Hierro de Israel. El Fattah-1 es capaz de desarrollar velocidades de entre Mach 5 y Mach 15 (de 6 000 a 18 000 km/h), y ha demostrado un alcance de 1 400 kilómetros.

A diferencia de los misiles balísticos tradicionales, que siguen un arco predecible, el Fattah-1 es capaz de ajustar el rumbo en vuelo, por lo que puede planear y alterar su trayectoria dentro de la atmósfera, lo que dificulta su interceptación por sistemas de defensa antimisiles.

NO GANAN PARA EL SUSTO

Independientemente de lo que suceda de aquí en adelante, los ciudadanos israelíes, esos que en su mayoría desearían asesinar a los palestinos y odian el mundo árabe, se sienten en peligro, al ser penetrada su famosa Cúpula de Hierro.

Ante la escalada provocada por el ataque de Israel contra Irán la semana pasada, el estado anímico de la sociedad israelí se está transformando, reporta British Brodcasting Corporation.

"Para muchos israelíes, el estado de ánimo ha cambiado. Muchos sentían que el sofisticado sistema de defensa aérea del país era impenetrable, una sensación que ha cambiado desde que Irán lanzó sus ataques de represalia. Las autoridades locales afirman que el sistema de defensa aérea multicapa sigue siendo robusto, pero no es perfecto", observa el medio británico.

En el mismo sentido, American Brodcasting Corporation remarca que "la realidad de la guerra contra un oponente tan avanzado como Irán ha dejado a los israelíes asustados y en 'shock'". Los ciudadanos afirman que su sensación de seguridad se ha visto afectada, y es probable que empeore.

Según el medio, las redes sociales locales se han visto inundadas de preguntas fervientes sobre cómo salir del país mientras el espacio aéreo israelí permanece cerrado. Hay colas de horas en los cruces fronterizos terrestres con Egipto y Jordania, actualmente la única vía para abandonar Israel.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud informó de que ha recibido un aluvión de más de 4 700 llamadas a sus líneas directas de apoyo emocional desde que estalló el conflicto con el país persa.

Por su parte, la periodista Noga Tarnopolski explicó a Times Radio que los israelíes están "exhaustos, agotados", mientras el primer ministro Benjamín Netanyahu "ha vuelto a hacer una promesa que no podrá cumplir, a menos que se confirme una apuesta que parece haber hecho". "Netanyahu no tiene un gran margen de maniobra en cuanto a su popularidad entre los israelíes; no es de confianza ni del agrado de los israelíes", sentenció.

"Netanyahu prometió a los israelíes algo muy claro con este ataque a Irán: que eliminaría la amenaza nuclear iraní", continuó la periodista, quien remarcó la amenaza real que ha surgido tras el inicio de la ofensiva contra la República Islámica, destacando:

 "Hasta ese momento, Irán no había alterado la vida cotidiana en Israel".  (Texto: Arnaldo Musa/ Cubasí) (Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *