logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, estudios históricos, Premio Provincial de la Historia, Oficina del Historiador de la Ciudad, patrimonio, procesos culturales, Día del Historiador Cubano

Reconocen labor de historiadores camagüeyanos en su día (+ Fotos)


Camagüey, 1ro jul.- Conscientes de la importancia que cobran los estudios históricos para el funcionamiento de la sociedad cubana especialistas lugareños celebraron su día en acto efectuado en el Salón Memorial de la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz.

El momento resultó propicio para reconocer a quienes dedican estudios a ofrecer luces acerca de hechos poco conocidos que rodean la historia de Camagüey con una rigurosa base científica e investigativa lo que contribuye, a su vez, a cubrir campos del conocimiento poco explorados y que determinan en el devenir social de los agramontinos.

En ese sentido se decidió entregar a la doctora en ciencias María del Carmen Véliz el Premio Provincial de la Historia por los méritos científicos y en el campo de la docencia; tiene en su haber alrededor de 29 investigaciones, 50 artículos publicados en revistas de prestigio y rigurosidad investigativa.

Asimismo fueron galardonados siete profesionales con los diplomas Julio Le Riverend Brusone, que se otorga en el campo de la investigación histórica y la crítica historiográfica; y se otorgaron los reconocimientos Fernando Portuondo del Prado, María Teresa Freyre de Andrade, Pablo de la Torriente Brau y Emilio Roig De Leuschenring.

La Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey mereció la Distinción Victor Manuel Castañeda in Memoriam por el aporte sistemático a la promoción de la historia local y la labor en la preservación del patrimonio tangible e intangible que ostenta el territorio; la casa productora Audiovisuales Príncipe, adscrita a esta institución, resultó merecedora, además, del reconocimiento Pablo de la Torriente Brau.

Fernando Manzo Alonso, presidente de la Unión de Historiadores de Cuba en Camagüey, dijo que “el mayor reto de estos profesionales en el contexto actual es el de investigar, estudiar y generar intercambios necesarios, no solo para explicar procesos culturales sino para mantener viva la memoria de la nación, que es mantener viva la idiosincrasia, el patrimonio y las tradiciones que ostenta esta tierra”.

La jornada nacional por el Día del Historiador Cubano comenzó el pasado 17 de junio en Artemisa, coincidiendo con el aniversario 120 del fallecimiento del Generalísimo Máximo Gómez Báez, y culminará el 31 de julio en la provincia de Cienfuegos. (Texto y fotos: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *