logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Jimaguayú, Camagüey, estudiantes, Instituto Politécnico Agropecuario, fuerza de trabajo, Veterinaria, Contabilidad

Jimaguayú al rescate de su tradición agropecuaria


 Jimaguayú, Camagüey, 16 jul.- Más de 270 estudiantes se forman en el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Mártires de Pino 3, del municipio de Jimaguayú, en respuesta a las demandas de fuerza de trabajo del territorio en las especialidades de Zootecnia-Veterinaria y Contabilidad.

Yuniel Montes de Oca González, director del plantel, explicó que a través del trabajo intensivo con la Delegación Provincial de la Agricultura, rescataron las cinco unidades docentes productivas para que los alumnos desarrollen con mayor calidad las habilidades profesionales y contribuyan tanto a la producción de alimentos como al autoabastecimiento de la escuela.

Actualmente, dijo, constituye una prioridad mantener la retención escolar, por lo que las acciones de formación vocacional en las secundarias básicas están dirigidas a lograr la captación directa de los estudiantes que muestran un verdadero interés por estas especialidades.

De gran beneficio, afirmó, resultan los proyectos de colaboración internacional para el Fortalecimiento del proceso de formación profesional de los jóvenes y trabajadores de la Enseñanza Técnica y Profesional (Profet) y de Apoyo a la seguridad alimentaria y nutricional (Caproca), los cuales han beneficiado al plantel con insumos necesarios para la realización de actividades prácticas.

Rolando Placeres Rodríguez, egresado de la primera graduación de ese centro, sintió hace seis años la necesidad de reincorporarse a impartir las asignaturas de Sanidad Animal e Historia en la especialidad de Zootecnia-Veterinaria, labor que realiza con orgullo y compromiso, pues si algo disfruta mucho, asegura, es preparar a las nuevas generaciones de profesionales para el sector agropecuario.

Desde que comencé a estudiar Veterinaria, hace tres cursos, me encantó la especialidad, confesó la alumna Ediany Gabriela Santana Sóñora, quien ha aprendido a interactuar con las diferentes razas de animales y a conocer sus enfermedades para poderlas tratar.

Fundado hace 53 años por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el IPA Mártires de Pino 3 ha graduado a más de 80 mil profesionales, por lo que esa institución se consolida como un referente de la veterinaria en el país, apuntó Montes de Oca González.

Sus egresados pueden contribuir a fortalecer las diferentes estructuras productivas del territorio, llamado a recuperar su rol protagónico en la producción lechera y en el aporte de alimentos para la población. En tal objetivo se empeñan hoy muchos colectivos.

Los más de 200 asociados de la cooperativa de créditos y servicios (CCS) Dionisio Riandes Cerván, por ejemplo, mantienen este año el compromiso de entregar, por primera vez, un millón de litros de leche a la industria.

Con el propósito de lograr mayor eficiencia en el ordeño y la calidad de la leche que se produce, Onoiver Toledo Consuegra, presidente de la cooperativa, explicó que abrieron tres nuevos centros para el enfriamiento de ese alimento.

Por nueve años consecutivos, aseguró, cumplen con la entrega de carne, y aspiran a concluir el 2025 con las 74 toneladas previstas.

Hacia el desarrollo de los cultivos varios, agregó, dirigen también sus esfuerzos los productores de las 120 fincas de la CCS, quienes pretenden contratar con Acopio más de 10 mil quintales, a partir del impulso que hoy tienen las plantaciones de yuca, plátano, boniato, maíz y arroz, esta última con ocho hectáreas ya sembradas.

La CCS, apuntó, mantiene entre sus encargos la prestación de servicios de maquinaria a otras tres cooperativas, y ante el déficit de combustible emplean 36 yuntas de bueyes para las labores menos complejas.

De igual manera, la finca familiar El Taburete, perteneciente a la CCS Camilo Cienfuegos, destaca por el cumplimiento de las entregas de leche y carne y la diversificación.

Fernando Rodríguez Ávila, su presidente, precisó que en lo que va de año han sobrecumplido los litros de leche planificados por mes, y aspiran a concluir el 2025 con los más de 26 mil previstos. En cuanto a la entrega de carne, explicó que en este calendario pronostican superar las 4.7 toneladas.

En esos rendimientos favorables, comentó, influyen la implementación de sistemas silvopastoriles y de raleo, así como la garantía de una base alimentaria de caña y king grass para el ganado.

La vida de nosotros, dijo, es la agricultura, una pasión que heredé de mi padre Fernando Rodríguez González, afirma el campesino, quien además de sembrar viandas y hortalizas, incursiona en el cultivo del café en el llano.

Un terreno cubierto de maleza lo convirtió, junto a su esposa y dos hijos, en tres hectáreas donde florecen más de tres mil plantaciones de las variedades Robusta Vietnamita y Arábico injertado sobre un patrón de Robusta, esta última más fuerte para combatir las plagas.

El pasado año, señaló, recogieron las primeras 400 latas de café y para la próxima cosecha aspiran a recolectar más de mil que deben comercializar como una producción terminada, en particular, en el consejo popular aledaño a la finca.

Aquí se trabaja todos los días, desde la madrugada hasta tarde en la noche, pero se disfruta mucho el resultado, porque estamos conscientes de que el pueblo necesita del aporte del campesinado camagüeyano, afirmó. (Fuente: ACN) (Foto: Adelante)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *