logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Estación Experimental Apícola, apicultura, Cuba, ciencia, tecnología, innovación, enfoque sostenible, medioambiente, Agricultura, Minag

Impulsan avance de apicultura cubana con ciencia y tecnología


La Habana, 31 jul.- La Estación Experimental Apícola (EEA), subordinada al Grupo Empresarial Agroforestal, impulsa el avance de la apicultura en Cuba mediante la integración de la ciencia, tecnología e innovación, con un enfoque sostenible que busca beneficiar a la sociedad y preservar el medioambiente, reportó hoy el Ministerio de la Agricultura (Minag).

El organismo refirió en su sitio oficial en internet que la entidad, fundada en 1982, centra sus líneas de investigación en la mejora genética y selección de las abejas para alcanzar alta productividad y resistencia a enfermedades.

También, prioriza la protección y reducción del deterioro de la flora melífera para mitigar los efectos del cambio climático y aprovechar el potencial apícola.

De acuerdo con la publicación, la EEA caracteriza los productos de la colmena y desarrolla nuevas formas terminadas, lo que agrega valor a las exportaciones apícolas.

Entre los servicios que ofrece la entidad figuran los ensayos físico-químicos acreditados de la miel y sus productos, con el fin de certificar su exportación.

Asimismo, la Estación realiza la certificación de Centros de Cría de Reinas y de producciones apícolas ecológicas, y ejecuta diagnósticos de preparación de las cosechas, en correspondencia con las demandas de apicultores y clientes.

Ofrece servicios productivos de beneficio y secado de polen apícola, y de igual forma elabora Pan de Abejas Industrial Dirigido, y extractos de polen y propóleos para uso cosmético y nutricional.

Entre los logros del colectivo, el Minag apuntó al programa de Selección y Mejoramiento Genético de la abeja melífera, el cual ha sido extendido a 11 provincias del país, y este año se fortalece el trabajo en Artemisa, Mayabeque, Villa Clara y Pinar del Río.

Otro resultado relevante es la implementación del Sistema de Información Geográfica Apícola, aplicado en Pinar del Río, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

Además, la EEA trabaja en el diseño, reformulación y estudios de estabilidad de complementos nutricionales basados en productos de la colmena como Propojal, Propomiel, Panmiel, Apiasmin, Jalymel, Vitapolen y Propoforte. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *