logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

trova, música cubana, canción política

Jornada de la Canción Política une voces y comunidades


La Habana, 3 ago.- Dedicado a promover la trova y el intercambio cultural, la comunidad guantanamera Loma del Chivo acogió el espacio Desde mis raíces, como parte de las actividades de la edición 49 de la Jornada de la Canción Política.

En la Casa del Son, en esa localidad, resonaron las melodías del guantanamero Eiler Vidal Gómez, junto a Heidi Igualada, Rey Montalvo y los jóvenes Abdiel Áreas y Leonel Ramírez; en presencia de otros trovadores de las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Las Tunas, Cienfuegos, Matanzas y La Habana.

   Unidos cantaron a la vida, al amor, la familia y a los versos del Apóstol José Martí, en un esfuerzo que resaltó la promoción de la canción de autor, a la cual se dedica esta edición de la Jornada. 

   Además, rindieron homenaje al trovador Eduardo Sosa, cuya figura será protagonista de un documental en desarrollo por la célula de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Contramaestre, Santiago de Cuba, como adelantó Roxana Beatriz Rodríguez, coordinadora de la AHS en ese territorio oriental.

   Reveló que el audiovisual explorará facetas poco conocidas del artista, como su etapa juvenil; incluye testimonios de amigos del Pedagógico e incluso antes; y su vínculo afectivo con esa localidad santiaguera. 

La velada también incluyó una presentación del proyecto sociocultural El Patio de Adela, donde una veintena de niños de Loma del Chivo bailaron a ritmo de 

la conga. 

   Adelaida Gómez Blanco, pediatra y líder de la iniciativa desde 2009, explicó que rescatan tradiciones como el son y otros bailes autóctonos para fortalecer la identidad cultural. 

   Es un espacio gratuito que nació por herencia de mi padre y hoy se trata de un obra colectiva, afirmó y exhortó a visitar la sede de ese rincón comunitario, "el pequeño espacio de grandes sueños", como lo nombró.

   Desde mis raíces también permitió el debate sobre el son y su relevancia cultural; así como acerca de la historia y legado de Luis "Lilí" Martínez Griñán, músico guantanamero considerado uno de los pianistas más influyentes del género musical y que da nombre a la Casa del Son.

   El intercambio culminó con el compromiso de continuar la promoción de la cultura local y preservar sus raíces en este evento que se extenderá hasta el 4 de agosto, para impulsar el diálogo entre creadores, con la trova como puente identitario. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *