La Habana, 4 ago.- Aunque el incremento parcial de las pensiones a partir de septiembre abarca ahora a un millón 324 mil 599 personas, el 79 % de los beneficiarios, la medida abre ciertas esperanzas para muchos jubilados y pensionados por invalidez y fallecimiento del cónyuge.
En la semana que concluye -y de acuerdo con la Ley 105 de Seguridad Social-, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ratificó que el derecho a la jubilación es en las mujeres a los 60 años y en los hombres a los 65.
Con ello esclareció lo estipulado en la referida norma jurídica ante dudas, interpretaciones erróneas o noticias falsas que han circulado en las redes sociales.
Pero también justas y lógicas preocupaciones de pensionados y jubilados han proliferado en estos años en que, con sus bajos ingresos, a los más vulnerables les cuesta trabajo enfrentar la inflación, los altos y abusivos precios, el aumento de la carestía de vida.
Se trata ahora de un incremento parcial pues por el momento no se puede asumir una reforma integral, dado que no disponemos de los recursos financieros, explicó Manuel Marrero Cruz, Primer ministro, al anunciar la decisión en el reciente Quinto Período Ordinario de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Hemos comenzado con quienes están en mayores situaciones de vulnerabilidad. La continuidad de las pensiones seguirá siendo gradual, en la medida en que la situación económica lo permita”, aseguró el jefe de gobierno.
Su implementación demanda un aumento de 22 000 millones de pesos anuales en el gasto del Presupuesto de la Seguridad Social, un monto significativo si tenemos en cuenta las condiciones tan adversas en que se desenvuelve hoy la economía cubana.
Por eso deviene en una expresión de voluntad política de atender a los más necesitados, y también reconocer como se merece a quienes llegan a la edad de jubilación tras varias décadas creando riquezas u ofreciendo servicios en beneficio del pueblo y la sociedad.
Mediante normas jurídicas como la Ley 105 de Seguridad Social el Estado garantiza la protección adecuada al trabajador, a su familia y a la población, y refrenda los principios constitucionales de que la mujer y el hombre gozan de iguales derechos, deberes y garantías, de las mismas oportunidades y posibilidades.
Desde su cuenta en X, Manuel Marrero Cruz escribió:
"Nos satisface la acogida que ha tenido en el pueblo la decisión de incrementar las pensiones. Sabemos que existen algunas dudas sobre quienes reciben menos de 1528 pesos, los cuales están incluidos en este beneficio, y se les incrementará la pensión en mil 528 pesos.
"En los próximos días, el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, hará una comparecencia para informar sobre los detalles de la medida, su alcance y cómo se implementará a partir de septiembre", subrayó el Primer ministro. (Texto y foto: ACN)