Un día como hoy, 7 de agosto, pero del año 1925 se anunció en Camagüey el acta final que dejó constituida la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) como manifestación expresa de unidad de los trabajadores más progresistas de entonces.
Al reanudarse el día 6 las sesiones del III Congreso Nacional Obrero, en esta histórica ciudad, iniciadas en la jornada anterior el líder de los tipógrafos, Alfredo López, solicitó dar lectura a un mensaje de Julio Antonio Mella en el cual relató como el gobierno de Gerardo Machado coaccionó e impidió la realización de festejos en honor del barco soviético V. Vorovsky, anclado en Cárdenas.
López propuso a los asistentes que en el acuse de recibo a Mella se hiciera constar una protesta al Congreso por tales hechos, la moción fue aprobada por unanimidad.
Fueron debatidos diferentes temas y ya, desde entonces, se tomó el acuerdo de protestar contra las guerras, excepto “aquellas en que la necesidad de adquirir mayor libertad individual y colectiva obligue a un pueblo o a varios pueblos a alcanzarla por la fuerza”.
En los acuerdos apareció este enunciado junto con un saludo “a todos los pueblos que combaten contra el imperialismo”.
Al foro -convocado y organizado por Alfredo López y la Federación Obrera de La Habana- asistieron más de 160 delegados de 128 organizaciones sindicales, y como se hizo constar de los azucareros solo enviaron representación de los antiguos centrales Chaparra y Delicias.
La característica principal del Congreso fue el profundo espíritu unitario y en uno de sus acuerdos contemplaba la convocatoria a un encuentro latinoamericano con el fin de constituir una Confederación de Trabajadores de América
La CNOC, que tuvo en la década de los treinta del pasado siglo el liderazgo de Rubén Martínez Villena, llegó a convertirse en la central sindical más poderosa de América Latina; sin embargo al fracasar la huelga de marzo de 1935 se desató una feroz represión contra el movimiento obrero que provocó su desarticulación.
No hubo desmayo, un arriesgado y paciente trabajo de reconstrucción de la unidad, desde la base. En enero de 1939 fue fundada la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC), en cuyo congreso constituyente se declaró la concluida la misión histórica de la CNOC.
Bajo el prisma de unidad la actual Central de Trabajadores de Cuba avanza en la preparación de su próximo congreso, aplazado para el 2025. (Texto Enrique Atiénzar Rivero/colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo)