La Habana, 8 ago.- La Sala Circulante de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí será el espacio donde los amigos de la filatelia rendirán tributo a Fidel Castro el 13 de agosto, en coincidencia con el aniversario 99 de su natalicio.
Según informó a nuestra redacción el profesor Juan Hernández Machado, Premio Nacional de Filatelia en 2012, la cita comenzará a las 10:00 a.m. y estará abierta a todos los interesados en conocer aspectos relevantes de la vida y la obra del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana.
Bajo el título Viajes del Comandante en Jefe, vistos por la filatelia, esta presentación será la primera de un programa de actividades concebido para honrar la memoria del líder histórico, el cual se extenderá hasta agosto de 2026, cuando se conmemore el centenario de su nacimiento.
La filatelia servirá como herramienta para explorar, mediante elementos postales, sus viajes a Venezuela, los Estados Unidos, Argentina, Brasil, Uruguay y la sede de la Organización de Naciones Unidas, detallando los objetivos de cada visita y las experiencias vividas.
Nuestro informante añade que en este encuentro participarán filatelistas, historiadores, alfabetizadores, combatientes de la Revolución, y que la invitación se extiende a estudiantes de todos los niveles y a cualquier persona interesada.
El programa contempla otras presentaciones, una por mes, con los siguientes temas: Fidel en el desarrollo agropecuario cubano, Desarrollo de la ciencia cubana, Esencial: defender la cultura nacional y La importancia de la educación, correspondientes a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año, respectivamente.
Para el 2026 están previstas las siguientes conferencias: en enero, Importancia del estudio de la historia; febrero, Lo más importante: la niñez y la juventud; marzo, El aporte femenino, de extrema importancia; abril, Triunfa el que sabe defenderse; mayo, La industrialización en Cuba; junio, El poder del pueblo, ¡ese sí es poder!; julio, Saldar nuestra deuda con la humanidad; y agosto, El partido y la unidad, pilares de la victoria.
Las fechas de los encuentros se definirán el mes anterior, en función de las actividades de la Sala Circulante, y serán informadas oportunamente. Excelentes oportunidades para que las nuevas generaciones se acerquen con mayor profundidad a la trayectoria de Fidel Castro. (Texto y foto: Radio Enciclopedia)