logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

trabajadores, Microsoft, Israel, tecnología, genocidio, Franja de Gaza

Empleados protestan contra Microsoft por su apoyo al genocidio en Gaza


Washington, 20 ago.- Trabajadores y activistas exigen a Microsoft cortar contratos con Israel y denuncian que su tecnología alimenta el genocidio contra palestinos en la Franja de Gaza.

Empleados y activistas se concentraron en la sede de Microsoft en Redmond, Washington, para exigir que la compañía rompa sus vínculos con el régimen israelí y deje de aportar tecnología utilizada en el genocidio en curso contra Gaza.

La protesta, iniciada el martes con unas tres decenas de participantes, se desarrolló en la plaza central del campus principal, donde levantaron tiendas y declararon la zona como un “espacio liberado”.

A través de un megáfono, el ex trabajador y organizador Hossam Nasr denunció que “Durante 22 meses de genocidio, Israel -con el apoyo tecnológico de Microsoft- asesina y hiere a niños palestinos cada hora”.

Una hora después, la policía de Redmond advirtió a los manifestantes que estaban en una propiedad privada y podían ser arrestados. Los activistas recogieron sus carpas y pancartas para reagruparse en una acera cercana.

Desde hace más de un año, un colectivo de empleados llamado “No Azure for Apartheid” insta a Microsoft a cancelar sus contratos con el régimen y sus organismos militares, recordando que la nube Azure ha facilitado la vigilancia y los ataques contra palestinos.

Varios organizadores fueron despedidos bajo el argumento de “protestas no autorizadas”, aunque trabajadores actuales y antiguos siguen denunciando la complicidad de la empresa. “Microsoft es el mayor fabricante digital de armas al servicio del genocidio en Gaza”, afirmó la empleada Nisreen Jaradat.

Negaciones corporativas bajo la lupa

Microsoft ha rechazado públicamente cualquier responsabilidad. En un comunicado en mayo, aseguró no haber hallado pruebas de que Azure o sus sistemas de inteligencia artificial se usaran para dañar a personas en Gaza.

No obstante, este mes la firma contrató al bufete Covington & Burling para realizar una “revisión externa”, tras revelaciones de medios como The Guardian, +972 Magazine y Local Call, que vinculan servidores Azure con la interceptación de millones de llamadas palestinas por parte del régimen.

La protesta en Redmond refleja una movilización nacional más amplia. Desde octubre de 2023, estudiantes de más de 100 universidades, entre ellas Columbia, han montado campamentos exigiendo a sus instituciones romper inversiones con Israel y fabricantes de armas que alimentan su agresión. (Fuente: HISPANTV) (Foto: Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *