logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

documentos electrónicos notariales, ministerio de justicia, Cuba

Reconocen en Cuba validez de documentos electrónicos notariales


La Habana, 21 ago.- El Ministerio de Justicia (Minjus) puso en vigor el pasado 11 de agosto la Resolución 284, que reconoce la circulación en el tráfico jurídico internacional de copias de documentos públicos electrónicos notariales y certificaciones de los Registros Centrales y registrales, precisó el diario Granma.  

Para alcanzar este resultado, la institución desarrolló desde 2019 una estrategia de transformación digital de los servicios jurídicos, en alianza con la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid), la cual incluye siete proyectos vinculados a la actividad notarial y registral.  

   Olga Lidia Pérez Díaz, directora general de Notarías y Registros Públicos del Minjus, declaró que la estrategia cuenta con un cronograma y objetivos definidos, bajo la dirección de Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, y un grupo de informatización que coordina la labor de especialistas y desarrolladores.  

   Entre los avances normativos sobresalen el Decreto-Ley 51 De los Registros de Bienes Inmuebles y la Resolución 493 sobre el funcionamiento del Registro Central de la Propiedad Inmobiliaria, ambos vigentes desde 2021, así como la Ley 175 Del Notariado y la Ley de Registro Civil, aprobada por la Asamblea Nacional en julio de 2025.  

   Pérez Díaz explicó que todos los notarios y registradores disponen de firma electrónica certificada, mientras que el sistema informático de gestión de la propiedad funciona en 168 de 170 oficinas registrales.  

   Con respecto al Registro Civil, precisó que de más de 35 millones de asientos registrales, se han digitalizado alrededor de 15,5 millones en la plataforma Bienestar, lo cual agilizó la entrega de certificaciones inmediatas a los solicitantes.  

Desde 2022 se expiden cada año más de tres millones de certificaciones registrales civiles, y en lo que va de período se han emitido más de 2,5 millones de certificaciones solicitadas en línea.  

   La directiva destacó que, desde noviembre de 2023, se emplea en el Registro Civil una red neuronal de inteligencia artificial capaz de procesar entre ocho mil y 10 mil solicitudes nocturnas, lo que permitió expedir más de 2,8 millones de certificaciones.  

   Los servicios de solicitud en línea se realizan a través de la página web del Minjus o mediante los Joven Club de Computación, mientras que la entrega de documentos electrónicos se efectúa por canales digitales seguros o dispositivos externos protegidos.  

   Según lo dispuesto en el Decreto-Ley 370 de 2018, los documentos firmados electrónicamente con certificados nacionales prueban su autenticidad, base que sustentó la emisión de la Resolución 284 de 2025 para consolidar la validez legal de los documentos digitales en el sistema del Minjus.(Texto y Foto: Cubasí)

 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *