Santa Cruz del Sur, Camagüey, 21 ago.- Juan Arnaldo Tamayo Caro, quien está al frente de un grupo de propietarios de patios y parcelas de este costeño municipio, como parte del quehacer para el desarrollo de la agricultura urbana y familiar, asegura que la producción de diversos cultivos en esos espacios demanda trabajo y del empleo de la ciencia.
Explicó que se hacen intercambios con personas dedicadas al quehacer, muy en consonancia con lo que establece la Ley de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional; cada pedazo de terreno bien utilizado y fertilizado, mediante el empleo de la lombricultura, residuos orgánicos y estiércol de ganado vacuno, garantiza el desarrollo óptimo de las cosechas.
Muchos son los lugareños que tienen resultados en sus patios y parcelas, fomentan incluso los aportes a la cocina familiar en áreas en las que ni siquiera imaginaban fueran a prosperar los sembrados por encontrarse en zonas donde el salitre reina a sus anchas.
En el hogar de Caro Tamayo, quien es un consagrado productor de la agricultura familiar en Santa Cruz del Sur, está previsto impartir clases de técnica de injertos como parte de los cursos de verano, a cargo de profesores de la Educación Técnica y Profesional.
El septuagenario opina que debe organizarse e incrementar más el quehacer en patios y parcelas a nivel de consejos populares, circunscripciones y Comités de Defensa de la Revolución con la exposición de seminarios e intercambios de semillas.
“La tierra desatendida nunca será útil, pero con la siembra de diversos alimentos sí es ventajosa al hombre y a la sociedad”, destacó. (Texto y fotos: Raúl Reyes Rodríguez/Radio Santa Cruz/Radio Santa Cruz)