logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

brasil, COP30, medioambiente

Solo 47 países han confirmado presencia en la COP30


Brasil, 23 ago.- El Gobierno de Brasil admitió este viernes que, hasta ahora, solo 47 de los 196 países firmantes de la Convención del Clima de la ONU han confirmado su presencia en la COP30, que se celebrará entre el 10 y el 21 de noviembre en la Amazonía.

El embajador brasileño André Corrêa do Lago, presidente de la conferencia climática, admitió en declaraciones a periodistas que esa escasa confirmación responde en gran medida a los elevadísimos precios de los hospedajes en la ciudad amazónica de Belém.

El diplomático y otros representantes del Gobierno brasileño discutieron ese asunto este viernes con autoridades de las Naciones Unidas, que han manifestado su preocupación por los altos costes, sobre todo para muchos de los países en desarrollo.

La organización de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30) lidia desde hace meses con una fuerte especulación en Belém, que ha disparado los precios de una noche por encima de los 2.000 dólares, pero aún no ha encontrado una solución definitiva.

Corrêa do Lago declaró que las autoridades brasileñas están «muy atentas y conscientes de las preocupaciones de los países» y que trabajan para «que todos vengan a la COP30».

Representantes de las Naciones Unidas habían consultado a Brasil sobre la posibilidad de que el Gobierno subsidie de alguna manera el hospedaje para las delegaciones de los países de menores recursos, que fue descartada en la reunión de este viernes.

«El Gobierno brasileño está asumiendo costes significativos para la realización de la COP, pero no está en condiciones de subsidiar a delegaciones de otros países», dijo la viceministra de la Presidencia, Miriam Belchior, quien también participó en la reunión.

La Amazonía como símbolo de la COP30

El secretario extraordinario para la COP30, Valter Correia, dijo por su parte que la escasez de camas que se había identificado hace unos meses ya ha sido «superada» y garantizó que Belém contará con unos 50.000 lechos para la fecha del evento.

Sin embargo, admitió que «el problema ahora es traer eso a los valores compatibles con las posibilidades de todos los países».

En las últimas semanas, el presidente de Austria, el ecologista Alexander Van der Bellen, anunció que no asistirá a la COP30 por los altos costos del viaje a la ciudad amazónica y muchos países, sobre todo africanos, llegaron al extremo de solicitar un cambio de sede.

A ese coro se sumó la Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis), que advirtió de que para muchos de sus miembros sería «imposible» asumir los precios del hospedaje en Belém.

«El Gobierno brasileño está asumiendo costes significativos para la realización de la COP, pero no está en condiciones de subsidiar a delegaciones de otros países», dijo la viceministra de la Presidencia, Miriam Belchior, quien también participó en la reunión.

La Amazonía como símbolo de la COP30

El secretario extraordinario para la COP30, Valter Correia, dijo por su parte que la escasez de camas que se había identificado hace unos meses ya ha sido «superada» y garantizó que Belém contará con unos 50.000 lechos para la fecha del evento.

Sin embargo, admitió que «el problema ahora es traer eso a los valores compatibles con las posibilidades de todos los países».

En las últimas semanas, el presidente de Austria, el ecologista Alexander Van der Bellen, anunció que no asistirá a la COP30 por los altos costos del viaje a la ciudad amazónica y muchos países, sobre todo africanos, llegaron al extremo de solicitar un cambio de sede.

A ese coro se sumó la Alianza de Pequeños Estados Insulares (Aosis), que advirtió de que para muchos de sus miembros sería «imposible» asumir los precios del hospedaje en Belém. (Texto y Foto: Cubasí)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *